Fisiología Endocrina: Unión Neuromuscular, Hormonas del Metabolismo del Calcio y Hormona del Crecimiento
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Etapas de la Unión Neuromuscular
La unión neuromuscular es la sinapsis entre una neurona motora y una fibra muscular. A continuación, se describen las etapas de este proceso:
- El potencial de acción llega a la terminal sináptica.
- Los iones de calcio entran a la terminal axónica.
- Las vesículas sinápticas se funden con la membrana de la terminal axónica.
- La acetilcolina es liberada en la hendidura sináptica.
- La acetilcolina se une a los receptores de la placa motora.
- La placa motora se despolariza.
- El potencial de acción se inicia en el sarcolema (membrana plasmática de la fibra muscular).
- El potencial de acción se propaga por el sarcolema y los túbulos T.
- Los iones de calcio se liberan del retículo sarcoplásmico.
- Las células musculares se contraen.
Hormona Paratiroidea, Calcitonina y Vitamina D: Regulación del Metabolismo del Calcio
Regulación
La concentración sanguínea de calcio controla de forma directa la secreción de PTH (hormona paratiroidea) y de calcitonina, a través de un mecanismo de retroalimentación negativa. La vitamina D, en su forma activa, favorece la absorción intestinal de calcio y fosfato y contribuye a la calcificación ósea. Es necesario que la vitamina D absorbida se hidroxile en los carbonos 1 y 25 para adquirir una configuración activa (1,25-dihidroxivitamina D o calcitriol).
Funciones
- El aumento en la concentración plasmática de Ca2+ estimula a las células parafoliculares del tiroides para que segreguen calcitonina.
- La calcitonina inhibe la actividad de los osteoclastos y disminuye la calcemia (concentración de calcio en sangre).
- La disminución de las concentraciones de calcio en sangre estimula a las células principales de la glándula paratiroides para segregar más PTH.
- La PTH aumenta la cantidad y actividad de los osteoclastos, que degradan el hueso y liberan calcio a la sangre.
- La PTH actúa a nivel del riñón estimulando la formación de la forma activa de la vitamina D (calcitriol).
- La vitamina D aumenta la absorción de calcio de los alimentos en el tubo digestivo.
Hormona del Crecimiento (GH)
Regulación
A nivel hipotalámico, la regulación de la hormona del crecimiento (GH) depende del balance entre la acción estimuladora de la hormona liberadora de hormona del crecimiento (GH-RH) y la acción inhibidora de la somatostatina. El ejercicio físico y el estrés incrementan la liberación de GH. La hipoglucemia y el aumento de aminoácidos en sangre son agentes estimulantes de la liberación de GH, mientras que la hiperglucemia y el aumento de ácidos grasos inhiben su secreción. La GH ejerce su efecto de acción metabólica en varios tejidos y, además, actúa a nivel hepático estimulando la secreción del factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF-1).
Funciones
- A través de la IGF-1, se produce un estímulo a nivel del cartílago epifisario que provoca el crecimiento longitudinal de los huesos largos, promoviendo el crecimiento somático.
- Tiene una acción anabólica y trófica sobre el tejido muscular, facilitando la incorporación de aminoácidos y promoviendo la síntesis proteica.
- En el tejido adiposo, promueve la lipólisis, liberando glicerol y ácidos grasos.
- La GH y la IGF-1 promueven la absorción intestinal de calcio y la reabsorción renal de sodio y fosfato.