Fisiología Esencial: Aparato Respiratorio y Urinario Humano, Estructura y Patologías

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Aparato Respiratorio

Su función principal es la hematosis, el intercambio gaseoso de dióxido de carbono (CO2) por oxígeno (O2) en el aire.

Partes del Aparato Respiratorio

  • Fosas Nasales

    • Vestíbulo: Retiene partículas de polvo.
    • Área Respiratoria: Produce moco para humedecer el aire y es rica en vasos sanguíneos que permiten calentarlo.
    • Membrana Pituitaria: Responsable del sentido del olfato.
  • Nasofaringe

    Se localiza entre la cavidad nasal y la faringe, sirviendo como vía de paso.

  • Laringe

    Estructura cartilaginosa compuesta por:

    • Cuerpo: Produce moco para la respiración.
    • Cuerdas Vocales: Responsables de la producción de sonido.
  • Tráquea

    Continuación de la laringe, con una longitud de 12 a 15 cm. Su función es barrer las impurezas hacia el exterior y es rica en glándulas mucosas. El punto donde la tráquea se bifurca se denomina carina, dando origen a:

  • Bronquios

    Se dividen en bronquio derecho (con tres divisiones) e izquierdo (con dos divisiones), que a su vez se ramifican en bronquiolos, los cuales se adelgazan hasta formar los alvéolos.

  • Pulmones

    Órganos pares ubicados en la caja torácica. El pulmón derecho es ligeramente más grande que el izquierdo, ya que este último aloja el corazón. Son de color rosado y de textura esponjosa.

  • Pleuras

    Membranas que recubren los pulmones. Constan de dos capas: la pleura parietal (adherida a la caja torácica) y la pleura visceral (adherida a los pulmones).

Enfermedades Comunes del Aparato Respiratorio

  • Rinitis
  • Sinusitis
  • Laringitis
  • Carcinoma Laríngeo
  • Bronquitis
  • Asma Bronquial
  • Neumonía Lobar
  • Tuberculosis Pulmonar
  • Bronconeumonía
  • Carcinoma Bronquial y Pulmonar

Aparato Urinario

Su función principal es filtrar la sangre para eliminar las impurezas y desechos del organismo. Además, es crucial para el equilibrio hidroelectrolítico y el equilibrio ácido-base del cuerpo.

Partes del Aparato Urinario

  • Riñones

    Órganos en forma de haba, de color pardo, con un peso aproximado de 125g cada uno. El riñón derecho se sitúa ligeramente más abajo que el izquierdo debido a la presencia del hígado. Al corte, los riñones presentan dos regiones principales: la corteza, donde se localizan las nefronas (unidad anatómica y funcional del riñón, aproximadamente 1,000,000 por riñón), y la médula, que contiene las pirámides de Malpighi. Las nefronas se unen para formar la pelvis renal, que se continúa inferiormente con los uréteres.

  • Uréteres

    Son conductos que transportan la orina desde la pelvis renal de cada riñón hasta la vejiga urinaria. Tienen una longitud de 21 a 30 cm y un diámetro aproximado de 3 mm.

  • Vejiga Urinaria

    Órgano hueco, musculomembranoso, encargado de almacenar la orina recibida de los uréteres y expulsarla al exterior del cuerpo a través de la uretra durante la micción.

La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón

La nefrona es la unidad funcional del riñón, responsable de:

  • Filtración de la sangre.
  • Reabsorción pasiva de agua.
  • Reabsorción activa de sodio.
  • Excreción de iones potasio e hidrógeno.

Componentes Clave de la Nefrona

  • Túbulo Contorneado Proximal (TCP)

    Se reabsorbe aproximadamente el 80-85% de agua, sodio y cloro, y el 100% de glucosa y aminoácidos.

  • Asa de Henle

    Reabsorbe entre el 5-7% del agua.

  • Túbulo Contorneado Distal (TCD)

    Porción donde actúa la hormona antidiurética (ADH) en casos de deshidratación, regulando las concentraciones de sodio y cloro en la sangre.

    Valores Normales en Sangre:
    • Sodio: 138-145 mEq/litro
    • Cloro: 100-110 mEq/litro

Enfermedades Comunes del Aparato Urinario

  • Hipernatremia: Aumento de sodio en sangre.
  • Hiponatremia: Descenso de sodio en sangre.

Entradas relacionadas: