Fisiología y Estructura del Corazón Humano: Ciclo Cardíaco y Anatomía Detallada
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,92 KB
El Corazón: Motor del Sistema Circulatorio
El corazón es el motor del aparato circulatorio, situado en el tórax entre los dos pulmones (en el mediastino), y recubierto por una membrana protectora denominada pericardio.
Estructura Anatómica del Corazón
Capas (Tejidos)
- Epicardio: Capa más externa.
- Miocardio: Capa muscular media, responsable de la contracción cardíaca. (Nota: El miocardio es el músculo cardíaco, distinto del músculo del útero, que es el miometrio).
- Endocardio: Capa interna que reviste las cavidades.
Cavidades
- Aurículas: Izquierda y derecha (reciben la sangre).
- Ventrículos: Izquierdo y derecho (bombean la sangre).
Vasos Sanguíneos Principales Asociados al Corazón
- Parte Izquierda (Sangre Oxigenada): Venas pulmonares (llegan al corazón) y Arteria aorta (sale del corazón).
- Parte Derecha (Sangre Desoxigenada): Venas cavas (llegan al corazón) y Arteria pulmonar (sale del corazón).
Válvulas Cardíacas
Las válvulas aseguran el flujo unidireccional de la sangre:
- Válvulas Auriculoventriculares (A-V):
- Válvula Tricúspide (lado derecho).
- Válvula Mitral o bicúspide (lado izquierdo).
- Válvulas Semilunares:
- Válvula Aórtica.
- Válvula Pulmonar.
Fases del Ciclo Cardíaco
El ciclo cardíaco es la secuencia de eventos mecánicos y eléctricos que se repiten sucesivamente en cada latido:
- Diástole Auricular: Las aurículas se llenan de sangre. Las válvulas auriculoventriculares (A-V) están cerradas inicialmente.
- Sístole Auricular: Se abren las válvulas A-V, y la sangre pasa de las aurículas a los ventrículos (iniciando la diástole ventricular).
- Sístole Ventricular: Los ventrículos se contraen. La presión fuerza la apertura de las válvulas pulmonares y aórtica, y la sangre es expulsada hacia las arterias.
Función de las Válvulas Cardíacas (Repliegues Membranosos)
Los repliegues membranosos (válvulas) garantizan que la circulación de la sangre sea estrictamente unidireccional. En las distintas fases del latido cardíaco, permiten el paso de la sangre de un sector a otro e impiden su reflujo, es decir, que la sangre retroceda.
Diferencias en el Grosor de las Paredes Ventriculares
La pared de los ventrículos es más gruesa que la de las aurículas porque requiere un mayor esfuerzo para bombear la sangre a largas distancias. Las aurículas solo necesitan impulsar la sangre hacia los ventrículos.
Además, la pared del ventrículo izquierdo es significativamente más gruesa que la del derecho, ya que debe impulsar la sangre a través de la circulación sistémica (a todo el cuerpo), mientras que el ventrículo derecho solo bombea la sangre a los pulmones (circulación pulmonar).
Función de los Vasos Sanguíneos Asociados al Corazón
Las arterias y venas que irrigan el propio músculo cardíaco (circulación coronaria) son cruciales. Estas llevan la sangre al tejido muscular (miocardio) para que disponga de la energía necesaria para la contracción. Las arterias coronarias llevan nutrientes y oxígeno, y las venas coronarias recogen el dióxido de carbono (CO₂).
Resumen de Capas y Tejidos Cardíacos
- Pericardio: Tejido conjuntivo.
- Miocardio: Tejido muscular (estriado cardíaco).
- Endocardio: Tejido epitelial de revestimiento.