Fisiología y Fisiopatología Cardiovascular y Respiratoria: Conceptos Clave
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
1. Estructura Alveolar y Difusión de Gases
Con respecto a la estructura básica del alvéolo y la difusión de los gases, indique las aseveraciones correctas:
- II. El surfactante pulmonar es una sustancia fosfolipídica y proteica que evita el colapso alveolar.
- III. La capacidad de difusión de un gas es directamente proporcional al área de la membrana.
- IV. La capacidad de difusión de un gas es inversamente proporcional al grosor de la membrana.
Respuesta correcta: e) I, II y IV (Nota: La opción 'I' no está presente en el texto original, por lo que se asume que la respuesta correcta incluye las opciones presentes)
2. Capacidades y Volúmenes Pulmonares
Con respecto a las capacidades y volúmenes pulmonares, indique la(s) relación(es) verdadera(s):
- II. Capacidad vital = volumen corriente + volumen de reserva inspiratoria + volumen de reserva espiratoria.
- IV. Capacidad pulmonar total = Capacidad vital + volumen residual.
Respuesta correcta: d) II y IV
3. Precarga, Contractilidad y Poscarga
Con respecto a los conceptos de precarga, contractilidad y poscarga, indique lo verdadero:
- I. A mayor contractilidad, mayor gasto cardíaco.
- II. A mayor precarga, mayor gasto cardíaco.
- III. A mayor poscarga, menor gasto cardíaco.
Respuesta correcta: d) I, II y III
4. Isquemia Miocárdica: Efectos Fisiopatológicos
Con respecto a los efectos fisiopatológicos de la isquemia miocárdica, indique las aseveraciones verdaderas:
- I. La isquemia produce efectos metabólicos como aumento del contenido de lactato y disminución del pH y del ATP.
- III. Cambios en los potenciales de reposo y de acción, lo que se traduce en inestabilidad eléctrica y arritmias.
Respuesta correcta: d) I y III
5. Equilibrio Ácido-Base y Aparato Respiratorio
El aparato respiratorio tiene un rol importante en la manutención del equilibrio ácido-base. En relación con sus características, señale la falsa:
- a) Puede compensar eficientemente los cambios en la concentración de hidrogeniones.
- b) En general, demora días en comenzar a realizar la compensación del trastorno.
- c) La acidemia determina un aumento de la actividad ventilatoria.
- d) El aparato respiratorio tiene quimiorreceptores sensibles a la concentración de H+.
- e) Ninguna de las anteriores.
Respuesta correcta: B
6. EPOC y Asma Bronquial: Diferencias Clave
Con respecto a las diferencias entre EPOC y asma bronquial, indique las aseveraciones correctas:
- II. El asma bronquial generalmente se presenta en pacientes más jóvenes.
- III. El asma bronquial tiene un componente de hiperreactividad bronquial importante.
- IV. En EPOC generalmente hay evidencia de enfisema pulmonar.
Respuesta correcta: B) II, III y IV
7. Gasto Cardíaco y Presión Arterial
Con respecto al concepto de gasto cardíaco (GC) y presión arterial, indique las aseveraciones verdaderas:
- II. Presión arterial = GC x resistencia periférica.
- III. Los determinantes del volumen sistólico son: precarga, contractilidad y poscarga.
Respuesta correcta: D) II y III
8. Insuficiencia Cardíaca: Fisiopatología
Con respecto a la fisiopatología de la insuficiencia cardíaca, indique la aseveración falsa:
- a) La sobrecarga de volumen al ventrículo izquierdo hace que este desarrolle una hipertrofia compensadora de tipo excéntrica.
- b) En la insuficiencia cardíaca de tipo diastólica, la alteración principal consiste en una disminución de la relajación y una alteración del llenado ventricular.
- c) El sistema renina-angiotensina-aldosterona juega un rol importante en los ajustes neurohormonales como compensación.
- d) Los mecanismos de compensación cardíaca a largo plazo son perjudiciales para el corazón.
- e) Los pacientes con hipertensión arterial mal controlada tienen un aumento en su poscarga, lo que produce una disminución de su gasto cardíaco.
Respuesta correcta: E
9. Espirometría: Valores Clave
Con respecto a los valores que se obtienen en la espirometría, indique lo correcto:
- III. VEF1: índice que permite evaluar la severidad de un trastorno obstructivo.
- IV. VEF1/CVF: índice que permite distinguir el daño obstructivo.
Respuesta correcta: D) III y IV
10. Cardiopatía Coronaria
Con respecto a la cardiopatía coronaria, indique la aseveración falsa:
- a) Corresponde a la principal causa de muerte en el mundo.
- b) Cuando la isquemia miocárdica es transitoria, los cambios bioquímicos y fisiológicos pueden ser reversibles.
- c) Las placas denominadas vulnerables son aquellas que tienen una gran capa de tejido fibroso, el cual disminuye el lumen de la arteria coronaria en forma importante.
- d) Además de la placa de ateroma, puede producirse enfermedad coronaria por un vasoespasmo (angina de Prinzmetal) o bien fenómenos inflamatorios en las coronarias.
- e) La angina inestable corresponde a un dolor anginoso que se presenta en reposo.
Respuesta correcta: C