Fisiología de las Glándulas Suprarrenales: Hormonas y Funciones Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Glándulas Adrenales y Suprarrenales: Estructura y Función Hormonal

Las glándulas adrenales, también conocidas como suprarrenales, se localizan sobre los polos superiores del riñón. Están rodeadas por una cápsula fibrosa y son consideradas órganos retroperitoneales. Su función general es segregar hormonas que regulan la respuesta del cuerpo a las situaciones de estrés. Las hormonas principales que producen son los corticoides y las catecolaminas.

División de las Glándulas Suprarrenales

Las glándulas suprarrenales se dividen en dos partes principales: la Corteza y la Médula.

Médula Adrenal

La médula adrenal se sitúa en el centro de la glándula y es la encargada de segregar catecolaminas, que incluyen la adrenalina (epinefrina) y la noradrenalina. Estas sustancias, además de funcionar como hormonas en el sistema nervioso central (SNC), actúan como neurotransmisores. Se segregan por estimulación directa del Sistema Nervioso Simpático (SNS), potenciando y ayudando en sus acciones.

Funciones de la Adrenalina y Noradrenalina

  • Aumentan la frecuencia cardíaca y el volumen de sangre por minuto.
  • Incrementan la tensión arterial por vasoconstricción periférica.
  • Provocan broncodilatación y disminución de las secreciones bronquiales.
  • Tienen acción glucogenolítica y de gluconeogénesis a nivel hepático.
  • Presentan un efecto inhibitorio sobre la insulina.
  • Son hormonas hiperglucemiantes.

Corteza Adrenal

La corteza adrenal, la capa externa de la glándula, se divide en tres zonas principales, cada una con funciones específicas:

1. Zona Glomerular

En esta zona se fabrican un conjunto de hormonas llamadas mineralocorticoides. Su función general es controlar la concentración de electrolitos en nuestros líquidos corporales, lo que indirectamente regula el volumen hídrico. El principal mineralocorticoide es la aldosterona.

Funciones de la Aldosterona
  • Aumenta la reabsorción renal de sodio.
  • Aumenta la excreción renal de potasio.
Estímulos para la Secreción de Aldosterona
  • Concentración de potasio en los líquidos corporales.
  • Activación del sistema renina-angiotensina (este sistema se activa cuando disminuye el flujo sanguíneo a nivel renal).

Órgano diana de la Aldosterona: El riñón.

2. Zona Reticular

Esta zona es responsable del desarrollo de las características sexuales secundarias que compartimos hombres y mujeres, así como del desarrollo de la masa muscular.

3. Zona Fascicular

La zona fascicular produce un conjunto de hormonas llamadas glucocorticoides. La producción de estas hormonas depende de la ACTH hipofisaria.

Funciones del Cortisol (Glucocorticoide principal)

El cortisol, el glucocorticoide más importante, tiene múltiples funciones:

  • Aumenta la disponibilidad de glucosa para la obtención de energía, siendo una hormona hiperglucemiante.
  • Nos activa para emprender actividades.
  • Para ser hiperglucemiante, actúa a través de cuatro mecanismos principales:
    • Estimula la proteólisis.
    • Estimula la lipólisis.
    • Estimula la gluconeogénesis hepática.
    • Actúa como antagonista de la insulina.
  • Es un potente antiinflamatorio.
  • Tiene un efecto depresor sobre el sistema inmune.
  • Disminuye la formación ósea.
Estímulos que Controlan la Secreción de Cortisol
  • ACTH (Hormona Adrenocorticotrópica).
  • El estrés.
  • La propia tasa de cortisol (retroalimentación negativa).

Entradas relacionadas: