Fisiología Hídrica Vegetal: Mecanismos de Adaptación y Absorción
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
La Célula Vegetal como Osmómetro Perfecto
La **célula vegetal** se comporta como un **osmómetro perfecto**. Esto ocurre ya que la **vacuola** de las células vegetales funciona como un **regulador hídrico**, lo que permite realizar **plasmólisis** y **deplasmólisis** cuando se ve afectada por **condiciones ambientales adversas**, aumentando la **transpiración** para equilibrar el **contenido hídrico celular**.
Funciones Fisiológicas de la Membrana Plasmática, Pared Celular y Vacuola
- **Membrana plasmática**: **Transporte pasivo y activo**, **intercambio de nutrientes y agua**, **potencial electroquímico**.
- **Pared celular**: **Transporte apoplástico**, **presión parietal**, **potencial de pared**.
- **Vacuola**: **Almacenamiento de agua y elementos iónicos**, determina la **turgencia** y el **potencial hídrico** de la célula y la planta.
Rol Fundamental del Agua en el Metabolismo Celular
El agua es fundamental para el **aporte de nutrientes** y la **turgencia** celular. Su característica de **polaridad** le confiere una función de **solvente universal**, y su **elevado calor específico** ayuda a mantener la temperatura ideal de la planta.
Gradiente de Potencial Hídrico y Osmótico: Suelo a Raíz
Debe existir un **gradiente de potencial hídrico y osmótico** desde el suelo hasta la raíz:
- **Suelo**: **Potencial hídrico mayor**, **potencial osmótico menor**.
- **Raíz**: **Potencial hídrico menor**, **potencial osmótico menor**.
Esta relación se mantiene hasta llegar al **haz vascular**.
Influencia de las Condiciones Hídricas del Suelo en la Nutrición del Cultivo
Para una óptima disponibilidad nutricional, el suelo debe estar en **capacidad de campo**, lo que implica un **potencial hídrico alto** y un **potencial osmótico bajo**. En un suelo con **agua capilar**, determinada por el **potencial mátrico**, los **elementos nutricionales** (que se encuentran en estado iónico y son de tipo polar) se disuelven y están disponibles. Para que la planta pueda absorber el agua y los nutrientes, debe mantener un **potencial hídrico menor** a nivel de la **rizodermis**.
Efecto de la Estructura Física del Suelo en la Disponibilidad de Agua
La disponibilidad de **agua útil** para la planta depende de la **porosidad del suelo** y del **tipo de agua** presente. Si el suelo posee una **porosidad elevada**, mayor será su **capacidad de almacenamiento** y **disponibilidad hídrica**. En cuanto al agua, su disponibilidad dependerá de si es **gravitacional**, **capilar** o **higroscópica**:
- El **agua gravitacional** es aquella que no es retenida por las partículas del suelo ni por sus capilares, lo que la hace **más accesible** para la planta.
- El **agua capilar** es retenida en los **tubos capilares** del suelo, lo que la hace **más difícil de obtener**.
- El **agua higroscópica** es la almacenada en las **partículas del suelo**, lo que la hace **imposible de obtener** por la planta.
Relación entre Absorción, Transporte y Transpiración bajo Condiciones de Viento y Baja Humedad
Existe una **relación directa**: si hay **agua disponible en el suelo**, se produce la **absorción de agua** a nivel de la **rizodermis** y su **transporte** a través de la corteza hasta el **haz vascular central**. Posteriormente, el agua se transporta a nivel del tallo, ya sea por **presión radicular** (en tallos herbáceos) o por **fuerzas de tensión-cohesión-adhesión** (en tallos leñosos). Cuando el **viento es fuerte** y la **humedad relativa es baja**, el **flujo transpiratorio aumenta**, lo que a su vez incrementa el **transporte caulinar** y, por ende, una mayor **absorción de agua** a nivel radicular.
Comportamiento de Especies Vegetales bajo Estrés Hídrico (Análisis Gráfico)
En ambos casos, la variedad **Revolución** descendía más que la **Yungay**. Ambas variedades, a partir del día 10, mostraron un aumento en sus valores, llegando incluso en el gráfico de **conductancia foliar** a igualar los valores entre las muestras bajo **estrés** y las muestras de **control**.
Factores Ambientales que Influyen en el Comportamiento de las Curvas
El comportamiento de las curvas puede atribuirse a diversos **factores ambientales**, tales como: **temperatura**, **humedad**, **aireación**, **pH** y **partículas**.
- En el caso de **aireación** (viento seco), el **potencial hídrico de la planta descenderá** debido a la pérdida de agua por transpiración.
- Si el **ambiente está húmedo**, el **potencial hídrico será alto** y el **potencial osmótico bajo**, ya que habrá una mayor disponibilidad de agua en las concentraciones.