Fisiología Humana: Circulación Sanguínea y Respiración Pulmonar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Fisiología del Sistema Vascular

Circulación Mayor (Sistémica)

La Circulación Mayor, también conocida como sistémica, lleva la sangre oxigenada desde el corazón a los tejidos periféricos. Comienza en el ventrículo izquierdo, que envía la sangre hacia la arteria aorta. Esta arteria se va ramificando sucesivamente para distribuir la sangre por todo el organismo. El intercambio de sustancias se produce a nivel de los capilares sanguíneos, que son las ramas arteriales de menor diámetro, permitiendo que el oxígeno y los nutrientes lleguen a todas las células. Los capilares se organizan en plexos, a partir de los cuales continúan en capilares venosos que, a su vez, se van reuniendo formando vasos de mayor tamaño hasta que la sangre venosa vuelve al corazón, específicamente a la aurícula derecha, por medio de las venas cavas.

Circulación Menor (Pulmonar)

La Circulación Menor, o pulmonar, permite la oxigenación de la sangre en los pulmones. Comienza en el ventrículo derecho, que bombea la sangre a los pulmones a través de la arteria pulmonar. Esta arteria se ramifica para entrar en cada pulmón, y a su vez se ramifica en arterias de menor tamaño hasta llegar al lecho capilar pulmonar (alvéolos), donde se produce el intercambio de gases. Esta sangre oxigenada vuelve al corazón a través de venas de mayor tamaño, terminando en las cuatro venas pulmonares que desembocan en la aurícula izquierda.

Fisiología del Aparato Respiratorio

Respiración Externa

Inspiración

La Inspiración es el proceso en el que se inhala el aire que penetra en los alvéolos pulmonares. Se produce por la contracción de los músculos torácicos y el diafragma, que provocan un aumento del tamaño del tórax al descender el diafragma y elevarse las costillas. Estas últimas arrastran la pleura parietal, lo que provoca que la pleura visceral se expanda, atrayendo al resto del pulmón. De esta forma, se genera una presión negativa en el interior, que hace que el aire penetre en los pulmones.

Espiración

La Espiración se produce por una disminución del tamaño de los pulmones al relajarse los músculos respiratorios que se habían contraído durante la inspiración. Se trata de un proceso pasivo (en reposo) que genera una presión en el interior de los pulmones mayor que la del exterior, por lo que el aire sale al exterior.

Fisiología del Intercambio y Transporte Gaseoso

Los alvéolos pulmonares son la unidad funcional del pulmón. Cada alvéolo está envuelto por una red de capilares: unos proceden de la arteria pulmonar y los otros desembocan en la vena pulmonar. El intercambio de gases se produce por un proceso de difusión que depende de la presión parcial de cada gas.

La presión parcial de oxígeno (O2) es mayor en el aire inspirado que en la sangre que circula por esos capilares, por lo que el oxígeno pasará del aire a la sangre, atravesando la membrana alveolar, hasta que la presión se iguale. Al contrario, la presión parcial del dióxido de carbono (CO2) es mayor en la sangre de los capilares que en el aire del alvéolo, por lo que el CO2 sale de los capilares sanguíneos hacia el aire del alvéolo para ser expulsado al exterior.

Por tanto, la sangre que llega al alvéolo es rica en CO2 y pobre en oxígeno, y después del intercambio de gases, sale pobre en CO2 y rica en oxígeno. El epitelio alveolar está formado por dos tipos de neumocitos: los de tipo I, donde se produce el intercambio de gases, y los de tipo II, que producen surfactante pulmonar, una sustancia que favorece la expansión del alvéolo.

Entradas relacionadas: