Fisiología Humana: Conceptos Clave y Respuestas Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Este documento recopila preguntas y respuestas fundamentales sobre diversos sistemas del cuerpo humano, abarcando desde la digestión y la circulación hasta la función renal y la respuesta inmunológica. Es una herramienta ideal para repasar y consolidar conocimientos esenciales de fisiología.

Sistema Digestivo

Explora las funciones y procesos clave del sistema digestivo, desde la boca hasta el intestino grueso.

Elija la opción correcta:

c) El color de las heces es dado por la bilirrubina en la bilis.

Elija la definición correcta para la segmentación:

c) Contracciones musculares de los lúmenes que ocurren simultáneamente en diferentes segmentos intestinales.

Elija la respuesta incorrecta sobre la composición de la bilis:

d) Vitamina D.

Elija la respuesta incorrecta: el tratamiento de la úlcera péptica intenta:

b) Aumentar la secreción de ácido o pepsina.

De las siguientes proposiciones, ¿cuál secreción no es exocrina?:

e) Gastrina.

¿En qué órgano está sometido el bolo a la digestión?:

b) Intestino delgado.

¿En qué órganos específicos la peristalsis es mucho más débil?:

b) Intestino delgado.

¿En qué parte del sistema digestivo la enzima pepsina inicia la digestión de proteínas?:

c) En el estómago.

¿En qué partes del sistema digestivo hay peristalsis?:

e) En la faringe, el esófago, el estómago y los dos intestinos.

¿En qué tejido podemos encontrar bilis?:

a) Mucosa.

Entre estos órganos, ¿cuál es un órgano accesorio en el sistema digestivo?:

c) Páncreas.

¿Qué fase está controlada por la corteza cerebral?:

c) Fase oral.

La gastrina es secretada por:

d) El estómago.

La absorción de sal y agua es la principal función de qué región del tubo digestivo?:

e) Intestino grueso.

La cirrosis consiste en:

a) El reemplazo de lóbulos hepáticos por tejido fibroso.

La colecistocinina (CCK) es una hormona que estimula:

e) b y c son correctas: la liberación de enzimas pancreáticas y la contracción de la vesícula biliar.

La digestión comienza en la boca. ¿Cuál de las siguientes declaraciones es INCORRECTA?:

a) La lengua ayuda principalmente en la digestión de los alimentos.

La emulsificación se produce en:

d) Intestino delgado.

La emulsión de las grasas para su absorción la facilita:

a) Las sales biliares.

La enzima implicada en la digestión de las proteínas es:

d) Pepsina.

La mayor parte de la digestión tiene lugar en:

c) el intestino delgado.

Sistema Cardiovascular

Comprende el funcionamiento del corazón, los vasos sanguíneos y la sangre.

El suero es el:

a) Plasma tras la coagulación.

El volumen de sangre bombeado por minuto por el ventrículo izquierdo es:

c) igual que el volumen bombeado por el ventrículo derecho.

En ausencia de compensaciones, el volumen sistólico disminuirá cuando:

d) la presión arterial aumenta.

En el electrocardiograma:

b) El complejo QRS representa la despolarización de los ventrículos.

En relación con la coagulación, señale la opción falsa:

d) La coagulación se da siempre en situaciones fisiológicas, nunca de forma patológica.

Entre los factores que afectan la regulación de la presión arterial se encuentran:

e) Todas son correctas: la volemia, la frecuencia cardíaca, el gasto cardíaco y la viscosidad de la sangre.

La afinidad de la hemoglobina por el oxígeno está disminuida en condiciones de:

e) Todas las anteriores: acidosis, fiebre, anemia y aclimatación a una altitud elevada.

La diferencia entre coagulación y hemostasia es:

b) La coagulación sirve para detener hemorragias y la hemostasia para deshacer coágulos.

La eritropoyetina es producida por:

a) Los riñones.

La generación del impulso eléctrico en el corazón se produce en:

b) El nodo sinoauricular.

La generación del potencial de acción en el corazón se produce en:

b) El nodo sinoauricular.

La mayor resistencia al flujo de sangre ocurre en:

c) las arteriolas.

La presión de pulso es una medida de:

c) la diferencia entre las presiones sistólica y diastólica.

La presión sanguínea es más baja en:

e) las venas.

Sistema Urinario y Renal

Aprende sobre la filtración, reabsorción y secreción en los riñones.

En la actualidad, los investigadores creen que la principal barrera para la filtración es:

c) el diafragma de la hendidura.

La aldosterona estimula la reabsorción de sodio y la secreción de potasio en:

d) el túbulo colector cortical.

La aparición de glucosa en la orina:

c) solo sucede cuando los transportadores de glucosa se saturan.

La hormona antidiurética promueve la retención de agua al estimular:

d) la permeabilidad del túbulo colector al agua.

La reabsorción de agua a través de los túbulos ocurre por:

a) ósmosis.

Sistema Respiratorio

Conceptos esenciales sobre la respiración y el intercambio gaseoso.

La cantidad máxima de aire que puede espirarse después de una inspiración máxima es:

c) la capacidad vital.

La respuesta ventilatoria hipóxica ocurre cuando la PO2 arterial baja estimula los:

b) cuerpos carotídeos.

Sistema Inmunológico

Entiende cómo el cuerpo se defiende de agentes externos.

El sistema del complemento actúa destruyendo las células mediante:

d) Citólisis.

Fisiología General y Otros Conceptos

Preguntas variadas que cubren aspectos generales de la fisiología humana.

La función de la serosa es:

d) Protección mecánica.

La concentración de bicarbonato en la sangre estaría disminuida durante:

a) acidosis metabólica.

Entradas relacionadas: