Fisiología Humana: Dolor, Músculos, Masticación, Voz y Saliva
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Dolor Agudo
- Vía neoespinotalámica
- Fibras Aδ (rápidas, 6-30 m/s)
- Estímulo mecánico o térmico
- Nt: glutamato
- Buena localización de la fuente del dolor
- Se proyectan hacia zonas basales del cerebro y corteza somatosensorial
Dolor Crónico
- Vía paleoespinotalámica
- Fibras C (lentas, 0,5-2 m/s)
- Sobre todo a partir de estímulos químicos
- Nt: Sustancia P
- Mala localización de la fuente de dolor
- Desde allí, dan múltiples neuronas hacia tálamo, hipotálamo y cerebro basal.
Músculo Estriado
- Umbral entre -80 y -90 mV
- Con complejo Z (aspecto estriado)
- NT: acetilcolina
- Control voluntario
- Contracción rápida
- Relajación rápida
- Fuerza de contracción débil
Músculo Liso
- Umbral entre -50 y -60 mV
- Sin complejo Z (aspecto estriado)
- NT: acetilcolina y adrenalina
- Control involuntario
- Contracción lenta
- Relajación lenta
- Fuerza de contracción fuerte
Masticación
Es la 1º parte de la función digestiva. Es el proceso mediante el cual trituramos la comida en la cavidad oral. Las etapas de la masticación se dividen en: Incisión, Corte y trituración de las partículas grandes, molimiento final y preparación para la deglución / Músculos de oclusión: pterigoideo medial, temporal, masetero / Músculos de apertura: pterigoideo lateral / Músculos que intervienen en la masticación están inervados por: rama motora del nervio trigémino V / Control depende de los núcleos del tronco encefálico / Movimientos: La estructura más relevante es el núcleo rojo del mesencéfalo que participa generando patrones de movimiento, Estructuras superiores activas durante la función masticatoria: Corteza motora primaria, núcleo del tálamo, globo pálido, cerebelo; Dos principales músculos faciales que se contraen para expresar enojo o enfado: corrugador, elevador del labio superior
Cuerdas Vocales
No tiene forma de cuerda, sino una serie de repliegues membranosos. El repliegue vocal se forma gracias al ligamento vocal. Las cuerdas vocales son responsables de la producción de la voz. Son dos bandas elásticas de tejido muscular localizadas en la laringe, directamente encima de la tráquea. Se mantienen abiertas al respirar y se cierran fuertemente al tragar / Posiciones de las cuerdas vocales: posición medial o de fonación, posición paramediana, posición paramediana, posición lateral o de respiración
Factores que Modulan la Secreción Salival
- Muestra: muestra estimulada y no estimulada
- Edad
- Dieta: (dieta líquida disminuye un 30% el flujo parotídeo)
- Variabilidad normal en humanos
- Ritmo circadiano: (- de secreción en la noche)
- Factores puntuales: deporte, alcohol (reducen la saliva)
- Factores locales, circunstanciales: enfermedad
Componentes de la Saliva
5 características genéricas de interés y explicación:
- Requerimientos conformacionales: la función que ejerza dependerá de la forma.
- Redundancia: relacionada con las funciones protectoras de la saliva (ejemplo: muchas moléculas de saliva pueden inhibir la precipitación de las sales de fosfato cálcico)
- Antifuncionalidad: una molécula puede simultáneamente tener funciones protectoras y perniciosas.
- Formación de complejos (covalente o no covalente) Puede ser por tipos de moléculas:
- Homotípicos (entre sustancias similares)
- Heterotípicos (entre sustancias diferentes)
- Multifuncionalidad: Antibacterianas: mucinas y amilasas; Antivíricas: mucinas y cistatinas; Revestimiento de tejidos: mucina y amilasa; Antifúngicas: Histatina
Efecto Bacteriostático y Bactericida de la Lactoferrina en Saliva
Glicoproteína monomérica catiónica. Familia de la transferrina, puede unirse a hierro, secretada en la saliva en su forma libre de hierro / efecto bacteriostático: captar ion Fe3+ / efecto bactericida: interactúa con el grupo aniónico de la membrana de bacterias gram -