Fisiología Humana Esencial: Corazón, Pulmones y Sistema Linfático

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Fisiología del Sistema Circulatorio: El Ciclo Cardíaco

El corazón posee un tejido muscular especializado, denominado miocardio, que le permite contraerse y relajarse para bombear la sangre. El Ciclo Cardíaco es la secuencia de movimientos de contracción (sístole) y de dilatación (diástole) que realiza el corazón.

Etapas del Ciclo Cardíaco:

  1. La sangre entra en las aurículas a través de las venas cavas y las venas pulmonares.
  2. Cuando las aurículas se llenan, se contraen ambas al mismo tiempo y la sangre pasa a los ventrículos gracias a la apertura de las dos válvulas.
  3. Cuando los ventrículos se han llenado de sangre, se contraen y, para que la sangre no retroceda, las válvulas permanecen cerradas.
  4. La sangre sale por las arterias forzando la apertura de las válvulas semilunares y, a la vez, las aurículas se dilatan, reiniciándose el ciclo.

Fisiología del Sistema Respiratorio: Intercambio Gaseoso

El aparato respiratorio intercambia gases con el exterior: toma el oxígeno y lo pasa a la sangre, y de la sangre extrae el dióxido de carbono.

Componentes del Sistema Respiratorio:

  • Las vías respiratorias: Son conductos que llevan el aire del exterior a los pulmones y viceversa. Están formadas por las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos.
  • Los pulmones: Son dos órganos esponjosos situados en la caja torácica y separados del abdomen por un músculo denominado diafragma. Los pulmones están rodeados por una membrana, la pleura, que está rellena de líquido pleural.

Procesos de la Respiración:

La Inspiración:

Durante este proceso se produce la entrada de aire atmosférico al interior de los pulmones; el diafragma se contrae y los pulmones se expanden.

La Espiración:

El diafragma se relaja y los pulmones disminuyen su volumen. Esto hace que el aire que contiene CO2 sea expulsado por las vías respiratorias.

Fisiología del Sistema Linfático: Drenaje y Defensa

El plasma intersticial es el líquido que rodea a las células.

El sistema linfático es el encargado de recoger el exceso de plasma intersticial que queda entre las células y devolverlo a la sangre; también transporta grasas y participa en la defensa del organismo, ya que fabrica glóbulos blancos.

El sistema linfático transporta la linfa (líquido de color claro que se forma a partir del plasma intersticial). El sistema linfático está formado por:

  • Los capilares linfáticos: Conductos de tamaño muy pequeño que penetran en la mayor parte de los tejidos del cuerpo.
  • Los vasos linfáticos: Conductos muy parecidos a las venas.
  • Los ganglios linfáticos: Engrosamientos que están a lo largo de los vasos linfáticos. Ellos fabrican los glóbulos blancos.

Entradas relacionadas: