Fisiología Humana Esencial: Páncreas, Hormonas y Sistemas Sensoriales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,15 KB

Páncreas Exocrino

  • La secreción pancreática contiene **enzimas digestivas** de los tres principales alimentos: **proteínas**, **hidratos de carbono** y **lípidos**.
  • Tiene grandes cantidades de **bicarbonato** que sirve para neutralizar el **quimo**.

Enzimas Pancreáticas

  • Proteolíticas (activan las otras dos): **tripsina**, **quimiotripsina**, **carboxipeptidasa**.
  • Amilasa pancreática (degrada): **carbohidratos**.
  • Lipasa pancreática (degrada): **lípidos**.
  • Los **acinos pancreáticos** secretan una sustancia llamada: **inhibidor de la tripsina**.
  • El **inhibidor de la tripsina** impide la activación de la tripsina dentro del páncreas.
  • Cuando ocurre una **lesión pancreática** o una **obstrucción de los conductos** causa **pancreatitis**.
  • Secreción de **bicarbonato**.
  • Estímulos básicos de la **secreción pancreática**: **acetilcolina**, **colecistocinina**, **secretina**, **hormonas**.

Islotes de Langerhans

  • Los **islotes de Langerhans** contienen las siguientes células:
  • Alfa: **glucagón**.
  • Beta: **insulina**.
  • Delta: **somatostatina**.
  • Polipéptido pancreático.

Insulina

Después de consumir una comida rica en **hidratos de carbono**, la **glucosa** induce una secreción rápida de **insulina**.

  1. La función principal de la insulina es la **captación de glucosa** (**transporte**) por parte de las células.
  2. Si se consumen **hidratos de carbono** en **exceso**, se almacena como **glucógeno** en hígado y músculos.
  3. El **exceso** de **carbohidratos** que no se almacenó como glucógeno, la insulina lo **transforma en grasa** para su depósito en el **tejido adiposo**.
  4. **Entre las comidas**, cuando ya no se dispone de alimento y la **glucemia** comienza a descender, la secreción de insulina disminuye con rapidez.

El **glucógeno hepático** se transforma de nuevo en **glucosa** que se libera otra vez a la sangre para evitar que la **glucemia baje demasiado**.

  1. Las **células encefálicas** **son permeables a la glucosa** y pueden aprovecharla sin intermediación de la insulina.
  2. La **insulina aumenta** la **utilización de glucosa** como fuente de energía y **reduce la utilización de grasa**.
  3. **Síntesis hepática y depósito de lípidos**.
  4. El **déficit de insulina aumenta** el uso metabólico de los **lípidos**.
  5. La **insulina** se necesita para la **síntesis de proteínas**.
  6. La insulina favorece el **transporte** de los **aminoácidos** al **interior de la célula**.
  7. La **insulina** y la **hormona del crecimiento** interactúan de manera sinérgica para propiciar el **crecimiento**.

Glucagón

Cuando disminuye la **glucemia**, cumple varias funciones opuestas a las de la insulina.

  • Consiste en **elevar** la concentración sanguínea de la **glucosa**.
  • Por este motivo se le conoce al glucagón como hormona **hiperglucemiante**.
  • Los principales efectos del glucagón sobre el metabolismo de la glucosa son: **glucogenólisis** y **gluconeogénesis**.

Bilis

Una de las secreciones del hígado consiste en secretar **bilis** en cantidades que oscilan entre **600** y **1000 ml/día**.

La bilis satisface tres misiones:

  1. Ayuda a **emulsionar grandes partículas de grasa** de los alimentos.
  2. Ayuda a la **absorción de las grasas**.
  3. Sirve como medio para la **excreción de varios productos de desecho**, procedentes de la sangre.
  • **Colelitiasis** = **cálculo pancreático** = **piedras en la bilis**.
  • A lo largo de los conductos biliares se va añadiendo a la bilis una tercera porción de secreción acuosa de **sodio y bicarbonato**.
  • **Colecistocinina**: ayuda a la **motilidad de la vesícula biliar**.
  • Capacidad máxima de la **vesícula biliar**: **30-60 ml**.
  • La **mucosa vesicular** absorbe continuamente **agua**, **sodio**, **calcio** y casi todos los demás **electrolitos**.
  • Capas de la **vesícula biliar**: interna: **mucosa**, media: **muscular**, externa: **serosa**.
  • Se compone por el **50% de sales biliares**.
  • **Bilirrubina**: le da el color a la **bilis** y a los desechos.
  • El **pH de la bilis es alcalino**.
  • La **vesícula biliar no absorbe iones de calcio**.
  • Las **sales biliares**, **colesterol** y **lecitina no se reabsorben**.

El estímulo más potente para las **contracciones vesiculares** es la hormona **colecistocinina**.

Hormonas Hipofisarias

  • Partes de la **hipófisis**: **adenohipófisis** y **neurohipófisis**.
  • Glándula de **1 cm de diámetro**.
  • Situada en la **silla turca del esfenoides**.
  • También denominada **glándula pituitaria**.
  • Unida al **hipotálamo** mediante el **tallo hipofisiario**.

La hipófisis se divide en tres partes:

  1. Lóbulo anterior: **adenohipófisis**.
  2. Lóbulo posterior: **neurohipófisis**.
  3. Pars intermedia.
  • Adenohipófisis: secreta seis hormonas importantes y otras menores esenciales: **hormona del crecimiento**, **tirotropina**, **corticotropina**, **prolactina** y **hormonas gonadotropinas** (**hormona estimulante de folículos**, **hormona luteinizante**).
  • Neurohipófisis: sintetiza dos hormonas importantes: **hormona antidiurética** y **oxitocina**.

El Hipotálamo Controla la Secreción Hipofisaria

  • La secreción de la **neurohipófisis** está controlada por **señales nerviosas**.
  • La secreción de la **adenohipófisis** está controlada por **hormonas de liberación y de inhibición**.

Hormona del Crecimiento

También denominada **hormona somatotropina**.

  • Induce el **crecimiento de casi todos los tejidos** del organismo.
  • Estimula la **mitosis**.

Los **factores que estimulan la secreción de HC**:

  • **Sueño profundo**.
  • **Traumatismos**.
  • **Hipoglucemia**.
  • **Reducción de ácidos grasos**.
  • **Ejercicio**.

Factores que **inhiben la secreción de HC**:

  • **Hiperglucemia**.
  • **Aumento de ácidos grasos en sangre**.
  • **Envejecimiento**.
  • **Obesidad**.

Anomalías de la Secreción de la Hormona del Crecimiento

  • A) Panhipopituitarismo: secreción reducida de todas las hormonas hipofisarias.
  • B) Enanismo: **déficit de la secreción de la HC**.
  • C) Gigantismo: se debe a **tumores hipofisarios**, ocasionando grandes cantidades de **hormona del crecimiento**.

Hormonas Tiroideas

La **glándula tiroidea** está situada debajo de la laringe, a ambos lados de la tráquea, y la secreción tiroidea está controlada por la **hormona tirotropina**.

  • La **tiroides secreta dos hormonas importantes**: **tiroxina (T4)** y **triyodotironina (T3)**.
  • La **glándula tiroidea secreta**: **93% tiroxina** y **7% triyodotironina**.
  • Para formar una cantidad normal de T4 se requieren **50 mg de yodo al año** o **1 mg por semana**.
  • **Bomba de yoduro** (**atrapamiento de los yoduros**).
  • **Tiroglobulina + yodo** = **T3 y T4**.

Funciones de las Hormonas Tiroideas

  • Aumentan la **actividad metabólica celular**.
  • Aumenta la **síntesis de proteínas**.
  • Los **procesos mentales se estimulan**.
  • Tiene efecto sobre el **crecimiento**.

Estimulación del Metabolismo de los Lípidos

  • Los **lípidos se movilizan con mayor rapidez** del **tejido adiposo**.
  • Aumenta la **motilidad digestiva**.
  • Efecto sobre la **función sexual**.

Enfermedades Tiroideas

  1. Hipertiroidismo: los cambios son provocados por un **exceso de hormona tiroidea**.
    • Síntomas: **excitabilidad**, **intolerancia al calor**, **diarrea**, **insomnio**.
    • Tratamiento: **extirpación quirúrgica de la glándula tiroidea**.
  2. Hipotiroidismo: es lo contrario al hipertiroidismo, **secreción escasa o nula de la hormona tiroidea**.
    • Síntomas: **fatiga**, **somnolencia**, **obesidad**, **estreñimiento**, etc.
    • Tratamiento: **administración de un comprimido de tiroxina al día**.

Prolactina

  • Secretada por la **hipófisis**.
  • Función principal es indicar al **tejido mamario** que crezca durante el **embarazo** y **producir leche** para **amamantar** después del parto.
  • Aumentan los niveles de **prolactina**.
  • Prolactinoma: **tumor benigno** que crece en la **glándula pituitaria**.
  • El **prolactinoma en los hombres causa**: **secreción en el pezón**, **disfunción eréctil**, **senos grandes**, etc.
  • En las **mujeres causa**: **cambios en la menstruación**, **producción de leche cuando no está embarazada**, **infertilidad**, **secreción del pezón**.

Hormonas Gonadotropinas

  • Estimula la **síntesis de testosterona** en los **testículos**.
  • Estimula la **ovulación**.
  • **Síntesis de estrógenos y progesterona** en los **ovarios**.

Hormona Folículo Estimulante (FSH)

  • Induce el **crecimiento de los folículos** en los **ovarios**.
  • **Maduración de espermatozoides**.

La **neurohipófisis secreta dos hormonas**: **antidiurética** y **oxitocina**.

Hormona Antidiurética (ADH)

  • **Aumenta la permeabilidad del agua** de los **conductos y túbulos colectores**.
  • Los **riñones reducen al mínimo la pérdida de líquidos** durante los **déficits de agua** por medio de la **hormona antidiurética**.
  • Tiene **efectos vasoconstrictores** y **presores de vasopresina** debido a un **volumen de sangre reducido**.

Hormona Oxitocina

  • Produce la **contracción del útero** en el **embarazo**.
  • Estimula la **expulsión de leche** por las **mamas**.
  • Se le llama la **hormona de la felicidad**.

Funciones Sensoriales

Vista, **oído**, **gusto**, **olfato**, **tacto**.

Las **sensaciones somáticas** se agrupan en las siguientes clases:

  1. Sensaciones exteroceptivas: sensaciones percibidas en la **superficie del cuerpo** (**tacto**, **temperatura**, **presión**).
  2. Sensaciones propioceptivas: sensaciones procedentes de **tendones**, **músculos**, **huesos**.
  3. Sensaciones interoceptivas: sensaciones procedentes de las **vísceras**.

Receptores Sensitivos

Tacto, **sonido**, **luz**, **frío**, **calor**.

Cinco tipos:

  1. Mecanorreceptores: miden la **compresión o estiramiento**.
  2. Termorreceptores: detectan **cambios de temperatura**.
  3. Nociceptores: detectan **lesiones de carácter físico o químico**.
  4. Electromagnéticos: detectan la **luz en el ojo**.
  5. Quimiorreceptores: detectan el **gusto en la boca**.

Tacto

  • Receptores táctiles: **Meissner**, **Merkel**, **Ruffini** (**tacto intenso**), **Pacini** (**vibraciones**), **Krause**.
  • Corteza de sensibilidad somática: la corteza humana está dividida en 50 áreas distintas llamadas **áreas de Brodmann**.
  • La **corteza cerebral** está dividida por tres cisuras:
    • **Cisura central o de Rolando**.
    • **Cisura lateral o de Silvio**.
    • **Cisura posterior o parieto-occipital**.
  • Área tactognosia: **reconocimiento del objeto percibido por contacto**.
  1. Centro de la motricidad voluntaria: **giro prefrontal**, **prerrolándico o frontal ascendente**.
  2. Corteza sensitiva: **postrolándica**.
  3. Área gustativa: parte inferior del **giro postcentral**.
  4. Área auditiva: **primer giro temporal**.
  5. Área visual: **lóbulo occipital**.
  6. Área de las emociones: **sistema límbico**.
  7. Área de la memoria: **tres giros temporales**.
  8. Área gustativa: **hipocampo**.
  9. Lenguaje articulado y escrito: **área de Broca**.
  10. Comprensión del lenguaje: **área de Wernicke**.
  • Área de Broca: **giro frontal inferior izquierdo**.
  • Área de Wernicke: está unido a los **centros de percepción**.

Partes Y Funciones De La Nefrona

Entradas relacionadas: