Fisiología Humana: Excreción, Estrés y Sistema Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 184,37 KB

Sistema Excretor

El sistema excretor, con el riñón como órgano principal, elimina desechos metabólicos y regula el agua, las sales y el pH de la sangre. Los riñones contienen aproximadamente 2.400.000 nefronas, que forman la orina mediante los procesos de filtración, reabsorción y secreción. El riñón se compone de una corteza externa, una médula intermedia y una cavidad interna (pelvis).

Procesos de la Nefrona

Filtración: El glomérulo filtra la sangre, separando proteínas y vitaminas. El líquido restante pasa a la siguiente parte de la nefrona.

Reabsorción: El filtrado llega al tubo contorneado, que comienza en la cápsula de Bowman. El resto del tubo está formado por un segmento proximal, un asa de Henle y un segmento distal. Aquí se reabsorben y reincorporan al torrente sanguíneo iones, moléculas y gran parte del agua filtrada.

Secreción: La orina en formación pasa al tubo colector, donde se absorbe más agua antes de llegar a la pelvis renal.

Tipos de Orina

Orina Hipotónica: Orina diluida, producida por una mayor reabsorción de solutos.

Orina Hipertónica: Orina concentrada, producida por una mayor reabsorción de agua.

Regulación Térmica

La termoregulación es la capacidad del cuerpo para producir calor y mantener una temperatura normal. Los organismos pueden ser ectotermos-poiquilotermos o endotermos-homeotermos.

Glándulas y Regulación

  • Glándula Suprarrenal: Produce adrenalina.
  • Glándulas Sudoríparas: Participan en la transpiración.
  • Arterias de la Piel: Regulan la temperatura mediante la constricción o dilatación de los vasos sanguíneos.
  • Musculatura Esquelética: Genera calor a través del movimiento y el temblor.

Estrés

El estrés es un conjunto de reacciones fisiológicas no específicas del organismo ante agentes nocivos del ambiente. Es una respuesta innata ante una amenaza.

Estresores

Los estresores son los estímulos que producen estrés, afectando física o emocionalmente. Ejemplos incluyen peligros inminentes, situaciones que requieren respuestas rápidas, estímulos ambientales dañinos, percepciones de amenaza, aislamiento, confinamiento y postergación de intereses.

Respuesta al Estrés

Sistema Nervioso Simpático: Aumenta la frecuencia cardíaca, el estado de vigilia, la lipólisis, la irrigación al cerebro y músculos, y la dilatación de los bronquios y pupilas. Disminuye la irrigación de la piel y riñones, y el peristaltismo intestinal.

Sistema Endocrino:

  • Glándula Suprarrenal: Produce adrenalina (aumenta la frecuencia cardíaca, el estado de vigilia y la irrigación al cerebro y músculos; disminuye la irrigación de la piel y riñones) y cortisol (aumenta la glicemia, reduce la inflamación e inhibe reacciones alérgicas).

Sistema Nervioso

El sistema nervioso recibe entradas a través de los sentidos y sensores, las procesa en el sistema nervioso central y genera salidas a través de glándulas y músculos. Las células del sistema nervioso son las células gliales y las neuronas.

Células Gliales

  • Astrocitos: Red de sostén y mantenimiento de neuronas.
  • Microglía: Defensa cerca de los vasos sanguíneos.
  • Oligodendrocitos: Forman la vaina de mielina en el SNC.
  • Células de Schwann: Producen la vaina de mielina en el SNP.

Estructura de la Neurona

  • Dendritas: Prolongaciones que reciben señales.
  • Soma o cuerpo celular: Sintetiza proteínas.
  • Vaina de Mielina: Aumenta la velocidad de conducción del impulso nervioso.
  • Nodos de Ranvier: Permiten el intercambio de sustancias.
  • Axón o fibra nerviosa: Conduce la señal.
  • Terminal Axónico: Transmite la señal.

Clasificación de las Neuronas

  • Sensoriales o Aferentes: Reciben información del exterior.
  • Motoras o Eferentes: Llevan señales del SNC a los músculos.
  • Asociación, Intercalar o Interneuronas: Conectan neuronas y participan en la percepción, aprendizaje, recuerdo y decisión.

Funciones de las Neuronas

Las neuronas conducen mensajes, reciben información, la integran, la conducen a su destino, la transmiten a otras neuronas y coordinan actividades metabólicas.

Características de las Neuronas

Las neuronas se comunican con precisión y rapidez mediante señales químicas o bioeléctricas a través de la sinapsis.

Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central se divide en encéfalo y médula espinal.

Encéfalo

El encéfalo está constituido por el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. Recibe y procesa información sensitiva, almacena recuerdos y genera pensamientos.

Cerebro

  • Lóbulo Frontal: Movimientos voluntarios, funciones intelectuales superiores, concentración, solución de problemas y área motora del habla.
  • Lóbulo Temporal: Audición, gusto y memoria.
  • Lóbulo Parietal: Percepción del tacto, dolor, presión, calor, comprensión y formación del habla.
  • Lóbulo Occipital: Visión.

Cerebelo

El cerebelo coordina los movimientos voluntarios.

Bulbo Raquídeo

El bulbo raquídeo controla funciones automáticas como la frecuencia cardíaca y respiratoria, la deglución y el vómito.

Médula Espinal

La médula espinal controla las señales desde y hacia el encéfalo y las acciones reflejas.

400px-Neurona.svg

9549

Riñon riñones - Sus partes 1

Entradas relacionadas: