Fisiología Humana: Órganos, Sistemas y Patologías Comunes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Anatomía del Ojo

El ojo es un órgano complejo responsable de la visión. A continuación, se describen las partes principales del ojo:

  1. Iris: Estructura coloreada que regula la cantidad de luz que entra en el ojo.
  2. Humor vítreo: Sustancia gelatinosa que llena el espacio entre el cristalino y la retina.
  3. Fóvea: Pequeña depresión en la retina donde la agudeza visual es máxima.
  4. Punto ciego: Área donde el nervio óptico sale del ojo, sin fotorreceptores.
  5. Nervio óptico: Transmite las señales visuales desde la retina al cerebro.
  6. Esclerótica: Capa externa blanca y resistente que protege el ojo.
  7. Coroides: Capa vascular que nutre la retina.
  8. Retina: Capa interna sensible a la luz que contiene los fotorreceptores (conos y bastones).
  9. Pupila: Abertura en el centro del iris por donde entra la luz.
  10. Cristalino: Lente transparente que enfoca la luz sobre la retina.

Enfermedad Cardíaca Congestiva

La enfermedad cardíaca congestiva (ECC) ocurre cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre de manera eficaz. Esto provoca una acumulación de sangre y otros líquidos en los pulmones, el hígado y otras partes del cuerpo. El corazón debe realizar un sobreesfuerzo para bombear sangre a las diferentes partes del organismo.

Diagnóstico de Lesiones por Caída

En caso de una caída, se puede realizar una tomografía axial computarizada (TAC). También se puede realizar una radiografía simple como prueba inicial de protocolo para el estudio del tórax, ya que es más rápida y económica.

Neumotórax

El neumotórax se produce por la rotura del tejido pulmonar, lo que permite la salida de aire a la cavidad torácica. Esto aumenta la presión en los pulmones y puede derivar de la baja eficiencia del intercambio de gases.

Anatomía del Corazón

El corazón es un órgano muscular que bombea la sangre a través del cuerpo. A continuación, se describen las partes principales del corazón:

  1. Subclavia derecha: Vena que drena la sangre del brazo derecho y la cabeza.
  2. Aorta ascendente: Primera sección de la aorta que sale del ventrículo izquierdo.
  3. Aorta descendente: Continuación de la aorta que lleva la sangre hacia la parte inferior del cuerpo.
  4. Venas pulmonares: Transportan la sangre oxigenada desde los pulmones a la aurícula izquierda.
  5. Ventrículo izquierdo: Cámara inferior izquierda del corazón que bombea sangre oxigenada al cuerpo.
  6. Ventrículo derecho: Cámara inferior derecha del corazón que bombea sangre desoxigenada a los pulmones.
  7. Aurícula derecha: Cámara superior derecha del corazón que recibe sangre desoxigenada del cuerpo.
  8. Cayado aórtico: Curva en la parte superior de la aorta.

Anatomía del Ojo y el Oído

Ojo

  1. Humor vítreo: Sustancia gelatinosa que llena el espacio entre el cristalino y la retina.
  2. Nervio óptico: Transmite las señales visuales desde la retina al cerebro.
  3. Cristalino: Lente transparente que enfoca la luz sobre la retina.
  4. Punto ciego: Área donde el nervio óptico sale del ojo, sin fotorreceptores.
  5. Córnea: Cubierta transparente en la parte frontal del ojo.

Oído

  1. Pabellón auricular: Parte externa visible del oído.
  2. Conducto auditivo externo: Canal que conduce el sonido hacia el tímpano.
  3. Membrana timpánica: Tímpano, vibra con las ondas sonoras.
  4. Conducto auditivo interno: Conecta el oído medio con el oído interno.
  5. Caracol (Cóclea): Estructura en forma de espiral que convierte las vibraciones en señales nerviosas.
  6. Vestíbulo: Parte del oído interno relacionada con el equilibrio.

Neumonía

La neumonía es una infección del tejido pulmonar. Se puede diagnosticar mediante una tomografía axial computarizada (TAC) o una radiografía simple.

Hidrocefalia

La hidrocefalia es la acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Se puede diagnosticar mediante una resonancia magnética (RM).

Estructuras Cerebrales

  1. Fisura interhemisférica: Separa los dos hemisferios cerebrales.
  2. Ventrículos laterales: Cavidades llenas de líquido cefalorraquídeo.
  3. Tálamo: Centro de relevo sensorial.
  4. Tercer ventrículo: Cavidad llena de líquido cefalorraquídeo en el centro del cerebro.
  5. Protuberancia anular: Parte del tronco encefálico.
  6. Bulbo raquídeo: Parte inferior del tronco encefálico que controla funciones vitales.

Circulación Sanguínea

Circulación Mayor

La circulación mayor es el recorrido que sigue la sangre oxigenada desde el corazón hacia el resto del cuerpo. La sangre sale del corazón por la arteria aorta y es distribuida a las células de todo el cuerpo. En las células se lleva a cabo el intercambio gaseoso, donde se deja el oxígeno y se recoge el dióxido de carbono. La sangre, ahora carboxigenada, regresa al corazón. La mayoría de los desechos son conducidos por las venas renales hacia el riñón para ser eliminados del organismo.

Circulación Menor

La circulación menor es el recorrido que sigue la sangre cargada con CO2 desde el corazón hacia los pulmones. La sangre sale del corazón por la arteria pulmonar y llega a los pulmones, donde se realiza el intercambio gaseoso mediante un proceso denominado hematosis.

Entradas relacionadas: