Fisiología Humana: Sistemas Circulatorio, Linfático y Excretor Explicados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

El Corazón: Anatomía y Función

Aurículas

Cavidades a las que llega la sangre procedente del organismo. La aurícula derecha recibe sangre de las dos venas cavas, y la aurícula izquierda, de las cuatro venas pulmonares.

Ventrículos

Cavidades más grandes que las aurículas. La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos a través de válvulas que impiden el retroceso de la sangre. En el lado derecho se encuentra la válvula tricúspide, y en el lado izquierdo, la válvula bicúspide (o mitral).

El Latido Cardíaco

Fases del Latido Cardíaco

  • 1. Sístole Auricular: Las aurículas se contraen, impulsando la sangre hacia los ventrículos a través de las válvulas bicúspide y tricúspide, que se abren.
  • 2. Sístole Ventricular: Los ventrículos se contraen, las válvulas semilunares se abren, impulsando la sangre hacia las arterias pulmonar y aorta. Las válvulas que comunican los ventrículos con las aurículas se cierran.
  • 3. Diástole: El corazón se relaja y succiona sangre de las venas cavas y pulmonares, que entra en las aurículas. La sangre impulsada hacia las arterias en la sístole ventricular no regresa a los ventrículos gracias a las válvulas semilunares, que se cierran e impiden el retroceso de la sangre al corazón.

Vasos Sanguíneos

Arterias

Poseen paredes gruesas y elásticas. Se ramifican en vasos finos que se introducen en los órganos, denominados arteriolas.

Capilares

Presentes en los tejidos, con paredes de una sola capa de células. Permiten la entrada y salida de moléculas, facilitando el intercambio entre la sangre y las células a través del plasma intersticial.

Venas

Transportan sangre desde los tejidos al corazón. Tienen paredes finas y un diámetro mayor que las arterias. Poseen válvulas para impedir el retroceso de la sangre. Se originan a partir de la unión de vénulas, que a su vez recogen la sangre de los capilares.

Circuitos de la Circulación

Circulación Mayor (Sistémica)

Es el proceso mediante el cual la sangre oxigenada es bombeada desde el corazón hacia los tejidos del cuerpo, y luego la sangre desoxigenada regresa al corazón. Este circuito transporta oxígeno y nutrientes a las células y recoge dióxido de carbono y desechos.

Circulación Menor (Pulmonar)

Este circuito lleva sangre del corazón a los pulmones y de estos de vuelta al corazón. De manera más específica, la sangre viaja del ventrículo derecho por la arteria pulmonar hasta los pulmones. Las arterias pulmonares se dividen rápidamente hasta formar capilares que rodean a los sacos aéreos (alveolos), donde se produce el intercambio gaseoso (oxigenación de la sangre y eliminación de dióxido de carbono).

Sistema Linfático

Componentes y Función

Se encarga de recoger el exceso de plasma y devolverlo a la sangre. Está formado por capilares linfáticos que se unen formando conductos mayores, denominados vasos linfáticos. En ellos entra el plasma intersticial, que una vez dentro se denomina linfa. La linfa va desde los vasos linfáticos hasta la sangre.

Las estructuras globosas, como los ganglios linfáticos, producen y maduran linfocitos. La linfa es el líquido transportado, formado por linfocitos y el plasma recogido de los tejidos.

Funciones del Sistema Linfático

  • Mantiene el equilibrio de líquidos en el medio interno.
  • Defensa del organismo (porque produce linfocitos).
  • Recoge productos de la digestión de las grasas, gracias a los vasos quilíferos.

Aparato Excretor

Componentes del Aparato Excretor

Es el conjunto de órganos y estructuras que intervienen en la eliminación de productos de desecho obtenidos en las células tras la actividad metabólica, cuya acumulación es tóxica para el organismo. Intervienen el aparato urinario, el hígado, el aparato respiratorio y las glándulas sudoríparas.

La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón

  • Cápsula de Bowman: Estructura esférica que contiene un capilar muy plegado denominado glomérulo renal, el cual procede de una arteriola con origen en la arteria renal.
  • Túbulo Renal: Tubo largo y retorcido, con dos tramos: el proximal y el distal.
  • Asa de Henle: Región situada entre el túbulo contorneado proximal y el distal.
  • Túbulo Colector: Recoge la orina generada por varias nefronas y la lleva a la pelvis renal.

Estructura del Riñón

  • Corteza: Parte externa, formada por las cápsulas de Bowman y los túbulos contorneados.
  • Médula: Contiene las asas de Henle y los túbulos colectores.
  • Pelvis Renal: Recoge la orina, con forma de embudo, donde desembocan los túbulos colectores de las nefronas.

Formación de Orina

La formación de orina es un proceso complejo que involucra la filtración, reabsorción y secreción de sustancias en los riñones. Los riñones filtran desechos y exceso de agua de la sangre, produciendo orina para su eliminación. Este proceso se lleva a cabo en tres etapas principales: filtración glomerular, reabsorción tubular y secreción tubular.

Entradas relacionadas: