Fisiología Muscular: Contracción, Metabolismo y Envejecimiento
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Contracción y Relajación de las Fibras Musculares Esqueléticas
- La **contracción muscular** se produce porque se unen puentes cruzados a los filamentos finos y “caminan” a lo largo de ellos en ambos extremos de un **sarcómero**, lo que arrastra progresivamente a los filamentos finos hacia el centro del sarcómero. A medida que los filamentos finos se deslizan hacia el interior, los discos Z se aproximan, y se acorta el sarcómero.
- El **ciclo de contracción** es la secuencia repetitiva de eventos que causa deslizamiento de los filamentos:
- La **ATPasa** hidroliza el **ATP** de la **miosina**, que se carga de energía.
- La cabeza de miosina se une a la **actina** y forma un **puente cruzado**.
- El puente cruzado genera fuerza a medida que rota hacia el centro del sarcómero (**contracción**).
- La unión de ATP a la cabeza de miosina la desacopla de la actina. La cabeza de miosina vuelve a hidrolizar el ATP, regresa a su posición original y se une a un nuevo sitio de la actina mientras continúa el ciclo.
- Un aumento de la concentración de **Ca2+** del citosol inicia el deslizamiento de los filamentos; una disminución interrumpe el proceso de deslizamiento.
- El potencial de acción muscular que se propaga hacia el sistema de túbulos T provoca la apertura de los canales de liberación de Ca2+ de la membrana del **RS**. Los iones de calcio difunden del RS al sarcoplasma y se combinan con la **troponina**. Esta unión desplaza a la **tropomiosina** de los sitios de unión a miosina de la actina.
- Las bombas de transporte activo de Ca2+ extraen continuamente Ca2+ del sarcoplasma hacia el RS. Cuando disminuye la concentración de iones de calcio del sarcoplasma, la tropomiosina se vuelve a deslizar y bloquea los sitios de unión a miosina, y la fibra muscular se relaja.
- Una fibra muscular desarrolla la tensión máxima cuando existe una zona de superposición óptima entre filamentos gruesos y finos. Esta dependencia es la **relación longitud-tensión**.
- La **unión neuromuscular (UNM)** es la sinapsis entre una neurona motora somática y una fibra muscular esquelética. La UNM incluye las terminaciones axónicas y los bulbos sinápticos terminales de una neurona motora, además de la placa motora adyacente del sarcolema de la fibra muscular.
- Cuando un impulso nervioso alcanza los bulbos sinápticos terminales de una neurona motora somática, desencadena la exocitosis de las vesículas sinápticas, que liberan **acetilcolina (ACh)**. La ACh difunde a través de la hendidura sináptica y se une a los receptores colinérgicos, lo que inicia un potencial de acción muscular. Luego, la **acetilcolinesterasa** degrada con rapidez la ACh en sus componentes.
Metabolismo Muscular
- Las fibras musculares tienen 3 fuentes de producción de **ATP**: **creatina**, **respiración celular anaeróbica** y **respiración celular aeróbica**.
- La **creatincinasa** cataliza la transferencia de un grupo fosfato de alta energía de la **fosfocreatina** al **ADP** para formar nuevas moléculas de ATP. En conjunto, la fosfocreatina y el ATP aportan energía suficiente para una contracción muscular máxima de alrededor de 15 segundos.
- La glucosa es convertida en ácido pirúvico mediante las reacciones de la **glucólisis**, que dan origen a 2 ATP sin consumir oxígeno. Esta respiración celular anaeróbica puede aportar energía suficiente para 30-40 segundos de actividad muscular máxima.
- La actividad muscular que tiene lugar durante un período prolongado depende de la **respiración celular aeróbica**, reacciones mitocondriales que requieren oxígeno para producir ATP.
- La **fatiga muscular** es la incapacidad del músculo de contraerse enérgicamente después de actividad prolongada.
- El alto consumo de oxígeno después del ejercicio se denomina **consumo de oxígeno durante la recuperación**.
Envejecimiento y Tejido Muscular
- Con el envejecimiento, hay una pérdida lenta, progresiva, de masa muscular esquelética, que es remplazada por tejido conectivo fibroso y grasa.
- El envejecimiento también causa una disminución de la fuerza muscular, reflejos musculares más lentos y pérdida de flexibilidad.