Fisiología Muscular: Tipos, Contracción y Excitabilidad
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Fisiología Muscular
Los músculos son efectores que producen movimientos y generan fuerza como respuesta a estímulos nerviosos u hormonales. El tejido muscular posee un mecanismo contráctil que es activado por el potencial de acción.
Tipos de Tejido Muscular
- Tejido Muscular Cardíaco:
- Función: Movimientos involuntarios del corazón, impulsando la sangre al torrente sanguíneo.
- Localización: En las paredes del corazón.
- Tejido Muscular Esquelético:
- Función: Movimientos voluntarios.
- Velocidad de Contracción: Rápida.
- Localización: En los músculos esqueléticos que se unen a los huesos y ocasionalmente a la piel.
- Tejido Muscular Liso:
- Función: Movimientos involuntarios, lentos, semirrítmicos (oleaje).
- Localización: En las paredes de la mayoría de los órganos huecos y de los vasos sanguíneos.
Incapacidades Musculares
- Atrofia muscular
- Hipertrofia muscular
Contracción Muscular
La interacción de los miofilamentos es la causa de la contracción de las células musculares.
Proteínas Musculares
- Contráctiles: Miosina y actina.
- Reguladoras: Tropomiosina y troponina.
- Estructurales: Titina, nebulina, distrofina, miomesina.
Ciclo de la Contracción
- Hidrólisis del ATP
- Fijación de la miosina
- Fase de deslizamiento
- Desacoplamiento de la miosina y actina
Tipos de Miofilamentos
- Filamentos Finos: Compuestos por la proteína actina.
- Filamentos Gruesos: Compuestos por la proteína miosina.
Los dos tipos de miofilamentos ocupan la mayor parte del volumen del citoplasma, que en las células musculares se conoce como sarcoplasma.
Unidad Motora
Una neurona junto a las fibras musculares específicas que inerva recibe el nombre de unidad motora.
Fenómeno de la Contracción
El fenómeno de la contracción se inicia por aumento de la concentración de Ca2+ en el citosol.
Acoplamiento de Tejidos Excitables
- Uniones de oclusión o de estanca
- Uniones de anclaje
- Uniones de comunicación
Excitabilidad de los Tejidos
La excitabilidad es la capacidad de las células o tejidos de responder a los estímulos de manera específica.
Tipos de Transiciones Fisicoquímicas
- Potenciales locales no propagados
- Trastornos propagados
Potencial de Reposo
Cuando una célula está en reposo (no estimulada ni excitada).
Potencial de Acción
Se reciben estímulos eléctricos que despolarizan la membrana.
Potencial de Equilibrio
El potencial de equilibrio de un ion es el potencial al que se equilibrarían las fuerzas del gradiente electroquímico actuando sobre ese ion.