Fisiología del Olfato: Cómo Funciona la Nariz y sus Receptores
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
El Sentido del Olfato: Anatomía y Fisiología
La nariz es el órgano principal del sentido del olfato y forma parte integral de la vía respiratoria. Las partículas odorantes, presentes en el aire inspirado, son absorbidas por la nariz y viajan a través de las fosas nasales. En las paredes laterales de estas fosas se encuentran unos huesos esponjosos, denominados cornetes, que desempeñan un papel crucial al humectar, calentar, limpiar y dirigir el aire que respiramos hacia el interior de los pulmones.
Componentes Clave del Sistema Olfatorio
- Nervio Olfatorio: Nervio craneal encargado de transmitir la información olfatoria desde los receptores al cerebro.
- Membrana Pituitaria Amarilla: Ubicada en la parte superior de las fosas nasales, esta membrana contiene los receptores olfativos con células ciliadas especializadas que reciben y transportan los estímulos odoríferos.
- Membrana Pituitaria Roja: Situada en la parte inferior y media de la cavidad nasal, posee una abundante red de capilares sanguíneos que contribuyen a calentar el aire inspirado.
- Cornetes: Son tres pares de estructuras óseas situadas estratégicamente en la cavidad nasal, en la parte posterior de la nariz, optimizando el flujo y acondicionamiento del aire.
- Fosas Nasales: Dos cavidades profundas en el interior de la nariz, separadas por un delgado tabique sagital. Se localizan por encima de la cavidad bucal, aisladas de esta por el paladar.
Receptores Olfatorios y su Función Celular
- Epitelio Olfatorio: Es un epitelio seudoestratificado complejo, compuesto por tres tipos celulares principales:
- Células Olfativas: Las neuronas receptoras primarias.
- Células de Soporte (o Sustentaculares): Ayudan a regular y mantener el medio iónico apropiado para una adecuada transducción olfatoria.
- Células Basales: Constituyen una población de células madre indiferenciadas, capaces de regenerar continuamente las neuronas receptoras olfatorias a lo largo de la vida.
- Neuronas Olfatorias: Son células bipolares especializadas. Presentan un pequeño axón que atraviesa la lámina cribosa del hueso etmoides, proyectándose directamente al bulbo olfatorio. Su dendrita se extiende hacia la cavidad nasal, dilatándose en su superficie libre para formar el botón olfatorio, del cual emergen los cilios olfatorios. Estas neuronas se distribuyen entre las células de soporte.
- Células de Soporte: Células alargadas que presentan cilios y microvellosidades en su superficie. Se postula que transportan sustancias odoríferas a las células olfativas y posteriormente las remueven, facilitando la limpieza y la renovación de la señal. Además, se conectan con el epitelio basal y sus microvellosidades contribuyen a retener las impurezas presentes en el aire.
- Células Basales: Células con forma triangular que se ubican en la superficie interna del epitelio. Aunque su función específica aún se investiga, se cree que son las precursoras de las células de soporte.