Fisiología y Patologías de los Sentidos Humanos: Gusto, Olfato, Tacto y Visión
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
El Sentido del Gusto
Los órganos sensoriales del gusto se encuentran en las papilas gustativas. Podemos distinguir cinco sabores principales: salado, dulce, ácido, amargo y umami. Cada sabor tiene sus receptores específicos, que predominan en áreas diferentes de la lengua.
Alteraciones del Gusto
Las causas patológicas comunes de las alteraciones del gusto incluyen: infección vírica, candidiasis oral, radioterapia y quimioterapia, así como el déficit de zinc o alguna vitamina.
Tipos de Alteraciones Cuantitativas:
- Hipogeusia: Reducción parcial de la sensibilidad gustativa.
- Ageusia: Pérdida total del gusto.
Tipos de Alteraciones Cualitativas:
- Disgeusia: Percepción alterada o distorsionada de los gustos.
El Sentido del Olfato
Las neuronas olfatorias se agotan con rapidez. Los receptores son las neuronas olfativas, que se encuentran en la membrana pituitaria amarilla. Estos receptores se agrupan en bulbos olfativos, de donde salen los nervios olfativos. Henning propuso seis olores básicos: podrido, fragante, etéreo, resinoso y olor a especias (la percepción puede depender de la subjetividad de la persona).
Alteraciones del Olfato
Tipos de Pérdidas Olfativas:
- Hiposmia: Pérdida parcial del olfato.
- Anosmia: Pérdida total del olfato.
Causas Patológicas Comunes del Olfato:
- Resfriado común
- Inflamación crónica de la mucosa nasal y los senos paranasales
- Pólipo nasal
- Traumatismo craneofacial
- Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson
- Tabaquismo
El Sentido del Tacto
El tacto proporciona información sobre la forma y la textura de los objetos. Se percibe a través de la piel y las mucosas. La piel está formada por tres capas principales: la epidermis, la dermis y la hipodermis. Uno de los trastornos más comunes relacionados con el tacto es la hiperalgesia.
El tacto nos proporciona información sobre:
- Textura
- Dureza
- Temperatura
- Presión
- Dolor
Receptores Sensoriales del Tacto
- Tacto fino: Permite apreciar la forma y la textura de los objetos. Los receptores incluyen los corpúsculos de Meissner y las redecillas nerviosas que rodean los bulbos pilosos.
- Temperatura: Para la sensación de calor, los corpúsculos de Ruffini; para la sensación de frío, los corpúsculos de Krause.
- Dolor: Percibido por las terminaciones nerviosas libres.
- Presión: Captada mediante los discos de Merkel y los corpúsculos de Vater-Pacini.
Estructura del Ojo y la Visión
El ojo está compuesto por varias capas y estructuras esenciales para la visión:
Capas del Globo Ocular:
- Esclerótica: La capa más externa y protectora. Por delante, se continúa con la córnea; por detrás, se une al nervio óptico.
- Úvea: Capa intermedia vascularizada, que incluye:
- La coroides: Proporciona nutrientes.
- El iris: Estructura pigmentada que regula el tamaño de la pupila.
- El cuerpo ciliar: Produce el humor acuoso y contiene el músculo ciliar que controla la forma del cristalino.
- Humor Acuoso: Líquido que se encuentra entre el cristalino y la córnea.
- Cristalino: Lente biconvexa que enfoca la luz, asociada al músculo ciliar.
- Retina: Capa más interna que contiene receptores especializados:
- Los conos: Responsables de la visión del color y la agudeza visual.
- Los bastones: Responsables de la visión en condiciones de baja luz (visión nocturna).
Estructuras Clave de la Retina:
- Disco óptico: Punto donde las fibras nerviosas de la retina se juntan para formar el nervio óptico. Es el punto ciego del ojo.
- Fóvea: Pequeña depresión en la retina, punto de mayor agudeza visual, rica en conos.