Fisiología y Patologías del Sistema Cardiovascular Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Fisiología del Aparato Cardiovascular

El aparato cardiovascular es el encargado de realizar el transporte de sustancias esenciales como el oxígeno y el CO2 (a través de la hemoglobina) por todo el organismo.

Fisiología de la Bomba Cardíaca

El corazón se comporta como una bomba capaz de enviar la sangre al resto del organismo. Para ello, se contrae y se relaja de forma consecutiva. Hay dos movimientos cardíacos principales:

  • Sístole: Es el movimiento de contracción del músculo del corazón.
  • Diástole: Es el movimiento que sigue a la sístole y se caracteriza por una relajación de las paredes cardíacas.

Sístole Auricular

Es cuando la aurícula se contrae y envía la sangre a los ventrículos. Durante esta fase, ocurren los siguientes hechos:

  • Apertura de las válvulas auriculoventriculares (tricúspides).
  • Paso de sangre de la aurícula al ventrículo.
  • Llenado de los ventrículos con sangre.
  • Contracción auricular.

Fisiología del Sistema Vascular

El sistema vascular se compone de dos circuitos principales:

  • Circulación Mayor (Sistémica)

    Lleva sangre oxigenada desde el corazón a los tejidos periféricos. Comienza en el ventrículo izquierdo, que envía la sangre a la arteria aorta y esta, a través de sucesivas ramificaciones, la distribuye por todo el organismo.

  • Circulación Menor (Pulmonar)

    Es la que permite la oxigenación de la sangre. Comienza en el ventrículo derecho, que propulsa la sangre a la arteria pulmonar, llevándola a los pulmones para el intercambio gaseoso.

Patologías Cardíacas

Diversas afecciones pueden afectar el funcionamiento del corazón:

  • Insuficiencia Cardíaca

    El corazón es incapaz de enviar adecuadamente la sangre al resto del organismo.

  • Patología Coronaria

    Frecuentes en hombres y es la causa principal de muerte súbita cardíaca.

    • Angina de Pecho: Similar al infarto, pero la obstrucción del vaso no es completa.
  • Hipertensión Arterial

    Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos, que tiene relación con la fuerza con la que el corazón bombea esta sangre y con la rigidez de las arterias.

  • Arritmias

    Son los trastornos del ritmo cardíaco. Destacan los siguientes:

    • Bradicardia (ritmo lento)
    • Taquicardia (ritmo rápido)
    • Flutter
    • Fibrilación
    • Extrasístoles
    • Bloqueos
  • Otras Patologías Cardíacas

    Incluyen patologías infecciosas, degenerativas y autoinmunes (como la miocarditis).

Patologías Vasculares

Afecciones que afectan los vasos sanguíneos:

  • Ateroesclerosis

    Formación de placa de colesterol en las arterias. Se inicia a edades muy tempranas (en torno a los 6 años).

  • Trombosis

    Es la obstrucción de un vaso debido a la formación de una placa de ateroesclerosis o un coágulo.

  • Embolias

    Se producen cuando un trombo se suelta del vaso donde se forma y llega a otro de menor calibre, suele obstruirlo, provocando una isquemia a partir de esa zona. Donde se haya generado el trombo, la embolia se producirá siempre en una arteria. Los síntomas de la embolia varían.

  • Arteritis

    Procesos infecciosos o autoinmunes de una arteria.

  • Flebitis

    Procesos inflamatorios de las venas, relacionados con múltiples causas, pero con mucha incidencia en pacientes con vías (intravenosas).

  • Varices

    Dilataciones de las venas por alteraciones en el retorno venoso.

  • Trombosis Venosas Profundas (TVP)

    Formación de trombos en los sistemas venosos profundos que son capaces de embolizar y acaban siguiendo la circulación sanguínea mayor hasta llegar al pulmón, donde provocan embolias pulmonares.

Entradas relacionadas: