Fisiología y Procedimientos Respiratorios
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Recorrido de la Sangre en el Corazón
Vena cava → Aurícula derecha → Válvula tricúspide → Ventrículo derecho → Válvula pulmonar → Arteria pulmonar → Pulmón → Vena pulmonar → Aurícula izquierda → Válvula mitral o bicúspide → Ventrículo izquierdo → Válvula aórtica → Aorta → Resto del cuerpo → Venas cavas
Sondas
Sonda Nasogástrica
Se introduce por la nariz, a través de la garganta y el esófago, hasta el estómago. Se puede usar para administrar medicamentos, líquidos y alimentos líquidos, o para extraer sustancias desde el estómago. La administración de alimentos a través de una sonda nasogástrica es un tipo de nutrición enteral.
Sonda Parenteral
Aporta al paciente por vía intravenosa los nutrientes básicos que necesita. Las sustancias suministradas deben proporcionar la energía requerida y nutrientes esenciales.
Constantes Vitales
Son los parámetros que indican el estado hemodinámico del paciente:
- Temperatura
- Pulso
- Respiración
- Presión arterial
- Presión venosa central
Temperatura
El equilibrio corporal es el equilibrio existente entre el calor producido y el que pierde el organismo.
Alteraciones de la temperatura:
- Hipotermia: Temperatura más baja de lo normal
- Febrícula: Temperatura entre 37,1 y 37,9 grados
- Pirexia, hipertermia o fiebre: Temperatura entre 38 y 40 grados
- Hiperpirexia: Temperatura superior a 40 grados
Frecuencia Cardiaca
Representa las veces que el corazón realiza el ciclo de llenado y vaciamiento de sus cámaras en un tiempo determinado. Número de latidos por minuto.
Pulso
Reflejo del latido del corazón en una arteria, que se palpa al comprimir esta arteria sobre un saliente óseo.
Frecuencia Respiratoria
Número de respiraciones que se llevan a cabo en un minuto.
Tipos de respiración:
- Eupnea: Respiración normal en ritmo y frecuencia
- Taquipnea: Respiración con un ritmo o frecuencia más rápido de lo normal
- Bradipnea: Respiración más lenta de lo normal
- Apnea: Ausencia de respiración
- Disnea: Dificultad en la respiración
- Ortopnea: Dificultad para respirar en posición horizontal
Función del Aparato Respiratorio
Asegura el suministro de oxígeno a las células del organismo y eliminar el dióxido de carbono que produce.
Oxigenación de la Sangre
Es un proceso que se produce a través del intercambio gaseoso, entre el vaso sanguíneo y el alveolo pulmonar.
Componentes de la Sangre
- Plasma
- Glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos
- Glóbulos blancos o leucocitos
- Plaquetas o trombocitos
Sístole y Diástole
- Sístole: Movimiento que hace contraer el músculo del corazón y, por tanto, envía la sangre de una cavidad a otra, o al exterior del corazón.
- Diástole: Movimiento que sigue a la sístole, y se caracteriza por una relajación de las paredes cardiacas.
Pleura
Membrana de doble capa que, por un lado, envuelve al pulmón, y por otro, se sitúa en la pared torácica a la cual está unida.
Tuberculosis
Es una infección bacteriana causada por un germen. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo. Se contagia a través del aire, cuando una persona con tuberculosis tose, estornuda o habla. Si no se trata adecuadamente, puede ser mortal. Si está activa puede curarse con varios medicamentos durante un período largo de tiempo.
Oxigenoterapia
Medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en el aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas.
Traqueotomía
Operación quirúrgica que consiste en practicar una abertura en la tráquea para comunicarla con el exterior.
Ostomía
Procedimiento quirúrgico en el que se realiza una apertura (estoma) para un órgano hueco.
Aspiración
Técnica que se utiliza para retirar de la vía aérea las secreciones que el paciente no puede expulsar por sí mismo.
Fisioterapia Respiratoria
Dedicada a la prevención, tratamiento y estabilización de las alteraciones respiratorias. Su objetivo general es mejorar la ventilación regional pulmonar.