Fisiología Renal: Claves del Sistema Urinario y su Función
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
La orina de los peces tiene más: amoniaco (NH3).
La urea proviene de los: aminoácidos.
Que no debe contener la orina normal: proteínas.
Peso promedio de un riñón: 150grs.
Ubicación exacta de los riñones: Dorsal: 12 Lumbar: 4.
Este compuesto CO(NH2)2 está presente en: orina.
Qué estructura comunica el riñón con la vejiga: uréter.
Funciones básicas del riñón: limpiar organismos, regular nivel de agua, regular niveles de sales.
Qué sustancia le da color a la orina: urobilina.
Qué órgano desintoxica nuestro organismo internamente: hígado.
Corresponde a la limpieza de la sangre por medio de una máquina: diálisis, hemodiálisis.
Con qué se asocian estos términos:
- Polifagia: comer harto
- Polidipsia: sed exagerada
- Glucosuria: presencia de azúcar
- Hematuria: presencia de sangre en la orina
- Nefritis: inflamación del riñón
Órgano del sistema nervioso que controla el nivel de agua en el organismo: Hipotálamo y hormona: vasopresina.
Qué cantidad de plasma sanguíneo pasa durante un día por los riñones: 180L.
Hormona que regula el nivel de agua en el organismo: Vasopresina.
Qué sustancias tóxicas contiene el sudor: creatinina.
Producto principal que producen los siguientes órganos:
- Pulmones: aire exhalado, CO2
- Riñones: orina (urea)
- Piel: sudor (creatinina)
¿Qué es secreción?: producir sustancia útil para el organismo.
Excreción: eliminar sustancias tóxicas.
Qué examen de sangre determina cálculos biliares: colesterol.
Cuál de las siguientes enfermedades provoca incontinencia urinaria: cistitis.
Nervio que controla la micción: pudendo.
Términos Clave del Sistema Urinario
- Sangre en la orina = hematuria
- Inflamación vejiga = cistitis
- Apetito voraz = polifagia
- Orinar en exceso = poliuria
- Mal aliento = cetosis
- Azúcar en la sangre = glicemia
- No controlar esfínteres = enuresis
- Dolor al orinar = disuria
- Regula el nivel de sodio = aldosterona
- Regula el nivel de agua = vasopresina
- Pus en la orina = piuria
- Exceso de urea = uremia
- Orinar = micción
- Rompimiento de glucosa = glucólisis
- Defecar = egestión
Cuál es el orden correcto del recorrido de la sangre que ingresa al riñón:
Arteria renal - arteriola aferente - capilares glomerulares - arteriola eferente - capilares peritubulares - vena renal.
Cuál de las siguientes estructuras de la nefrona participa en la reabsorción obligatoria: tubo colector.
Un individuo presenta poliuria, pero tiene glicemia normal, probablemente tendrá una alteración en: la neurohipófisis.
La falta de aldosterona en el organismo provoca una profunda alteración del metabolismo hidrosalino. Indique cuáles de las siguientes manifestaciones caracterizan esta alteración: baja los niveles plasmáticos de ion sodio, subida de los niveles plasmáticos de ion potasio, pérdida de agua en la orina (TODAS).
Medio interno: líquido que rodea las células de nuestro organismo (Claude Bernard).
Homeostasis: estado de constancia o equilibrio del medio interno, frente a las variaciones del medio externo (Walter Cannon).
Cuerpo humano 60% agua = 40% LIC 20% LEC.
El líquido intersticial posee H2O, C6H12O6, O2, CO2, Ca, Na, Cl, K , CO3 y otras sustancias que la célula requiere para vivir.
Estructura del Sistema Renal
- Riñones: eliminan desechos metabólicos, regulan el agua y el pH de la sangre.
- Uréteres: son dos tubos que conducen la orina del riñón a la vejiga urinaria.
- Vejiga: bolsa que contiene de 200 a 300 ml de orina hasta que ocurra la micción.
- Uretra: tubo que conduce la orina de la vejiga al meato.
- Meato urinario: orificio de salida de orina vulva (mujer) pene (hombre).