Fisiología Renal: Formación de Orina, Osmorregulación y Homeostasis Hidrosalina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Formación de la Orina

El proceso de formación de la orina se lleva a cabo en varias etapas clave dentro de los riñones:

1. Filtración Glomerular

Al ingresar la sangre al glomérulo, los solutos del plasma pasan de los capilares a la cápsula de Bowman. El glomérulo filtra desechos como la urea y nutrientes como glucosa y aminoácidos.

2. Reabsorción Tubular

De los túbulos renales, diversas sustancias regresan a la sangre. En el túbulo contorneado proximal (TCP), la glucosa y los aminoácidos son reabsorbidos mediante transporte activo. Aproximadamente el 80% de la reabsorción de agua es obligatoria y ocurre en los TCP por ósmosis. El 20% restante es reabsorción facultativa, que ocurre en el TCP y depende de las necesidades del organismo y de la administración de hormonas.

3. Secreción Tubular

Desde los capilares peritubulares, los desechos tóxicos pasan al interior del túbulo renal por transporte activo o pasivo. Se eliminan iones de hidrógeno (H+) y antibióticos.

Regulación Hormonal del Agua y las Sales

La hormona antidiurética (ADH), también conocida como vasopresina, regula la reabsorción de moléculas de agua, concentrando la orina y reduciendo su volumen en los túbulos renales, afectando la permeabilidad tubular. La ADH es liberada principalmente en respuesta a cambios en la osmolaridad o en el volumen sanguíneo, aumentando la resistencia vascular y la presión arterial. Es un regulador homeostático de fluidos, glucosa y sales en la sangre.

Concentración de Sales y Osmolaridad

La osmolaridad se refiere a la concentración de solutos en una solución. Las soluciones pueden clasificarse en:

  • Solución Isotónica: Movimiento equivalente de agua hacia adentro y hacia afuera de la célula.
  • Solución Hipertónica: Movimiento neto de agua hacia afuera de la célula.
  • Solución Hipotónica: Movimiento neto de agua hacia el interior de las células.

Osmorregulación

La osmorregulación implica mantener un equilibrio adecuado entre el agua y los solutos (iones, gases, proteínas, aminoácidos, etc.). Los líquidos corporales se encuentran tanto dentro como fuera de las células, distribuidos en tres compartimentos principales: el plasma, el fluido intersticial y el fluido intracelular.

Medio Interno y Homeostasis

Medio Interno

El medio interno es el entorno estable del que las células toman las sustancias que necesitan y al que liberan sus productos de desecho.

Líquido Extracelular (LEC)

El líquido extracelular contiene glucosa, ácidos grasos y aminoácidos, entre otros componentes esenciales.

Homeostasis

La homeostasis se refiere a la uniformidad y estabilidad del medio interno frente a un entorno cambiante.

En organismos unicelulares, el agua juega un papel crucial en la homeostasis.

En organismos pluricelulares, el líquido extracelular (intercelular o intersticial) es fundamental para mantener la homeostasis.

La homeostasis hidrosalina mantiene la isotonia de la sangre o del líquido intersticial y se ve afectada por la actividad física, la temperatura y los alimentos consumidos, que influyen en la pérdida de agua.

Entradas relacionadas: