Fisiología Renal: Transporte Tubular, Mecanismos de Concentración y Análisis de Orina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Fisiología Renal

1. Transporte Tubular

Su función es devolver a la sangre sustancias filtradas útiles y secretar sustancias de desecho. Ambos procesos pueden ser activos (requieren energía, contra gradiente, vía transcelular) o pasivos (no requieren energía, a favor de gradiente, vía para o transcelular).

Tipos de Transporte

  1. Transporte máximo: máxima cantidad de sustancia transportada por unidad de tiempo. Ejemplo: Glucemia < 190 mg/dL: se reabsorbe toda la glucosa. Glucemia > 190 mg/dL: glucosuria porque se supera el transporte máximo (Tm = 375 mg/min).
  2. Cotransporte (symport)
  3. Contratransporte (antiport)

Túbulo Proximal

Reabsorbe el 100% de glucosa y aminoácidos, el 60% de Na, H2O, Ca y HCO3-, y el 50% de urea y K glomerular.

Mecanismos de Transporte de Na+
  1. Cotransporte con glucosa, aminoácidos, ácidos orgánicos o fosfato.
  2. Contratransporte con H+: reabsorción de HCO3-.
  3. Asociado a Cl- para mantener la neutralidad.

Asa de Henle

  • Rama descendente: reabsorción de H2O.
  • Rama ascendente: aumento de la osmolaridad intersticial y disminución en la luz. Impermeable al H2O, reabsorbe Na+, K+ y Cl- (cotransporte), Ca2+ y Mg2+ (vía paracelular), y HCO3-; secreta urea.

Túbulo Distal

Impermeable al H2O, reabsorbe Na+, Cl- y Ca2+. Diana de la PTH para la reabsorción de Ca2+.

Túbulo Colector

  • Región cortical: regulada por aldosterona y ADH.
  • Región medular: regulada por ADH.
  • Región papilar: reabsorción de urea.

2. Mecanismo Multiplicador por Contracorriente

Concentra o diluye la orina mediante cambios en la osmolaridad intersticial. El mecanismo multiplicador aumenta la osmolaridad de 300 a 1200 mOsm/kg. El mecanismo de contracorriente implica un flujo en direcciones opuestas. Depende de la permeabilidad y anatomía del Asa de Henle.

Funcionamiento

Filtrado concentrado en la rama descendente (pérdida de H2O), diluido en la rama ascendente (pérdida de Na+ y Cl-).

3. Intercambio por Contracorriente

Proceso pasivo entre la sangre de los vasos rectos y el fluido intersticial de la médula renal, consecuencia del flujo a contracorriente.

Sed

Regulada por el hipotálamo. Se estimula por aumento de la osmolaridad del líquido extracelular, aumento de Na+, angiotensina II y hemorragia > 10%, y disminución de K+.

Micción

  • Llenado vesical: Aumento de la presión a más de 300 cm H2O, deseo de orinar a más de 400 cm H2O.
  • Reflejo de micción: La distensión estimula receptores en la pared vesical, que envían señales a la médula sacra. La respuesta medular produce contracción del músculo detrusor y relajación del esfínter interno, permitiendo el paso de la orina a la uretra. La relajación del esfínter externo es voluntaria.

Análisis de Orina

Volumen: 1-1.5 L, densidad (1003-1025), pH (4.6-7.5). Valores normales: 700-2000 mL/día. Poliuria: > 2500 mL/día. Oliguria: < 500 mL/día. Anuria: < 100 mL/día. Hematuria macroscópica: 1 mL sangre/1 L orina. Coluria: presencia de bilis en la orina.

Componentes del Análisis

  • Proteínas: > 40 mg/dL, aumento en plasma, aumento en la secreción de células tubulares, aumento en la filtración por alteración de la permeabilidad glomerular, disminución de la reabsorción tubular, ejercicio.
  • Glucosa: diabetes, embarazo, factores hereditarios, sustancias reductoras, ingesta excesiva de carbohidratos.
  • Cuerpos cetónicos (acetona, ácido acetoacético, ácido β-hidroxibutírico): diabetes, alcoholismo, déficit de glucógeno.
  • Nitritos/Esterasa leucocitaria: infección.
  • pH: Normal: 6. Mañana: 5. Aumenta con dieta rica en carne, infecciones, diabetes, ejercicio físico (ácido). Aumenta con dieta rica en vegetales, infecciones, acidosis renal (básico).
  • Osmolaridad (50-1200 mOsm/kg) / Densidad: Osmolaridad: número de partículas/kg. Densidad: peso de solutos/L. Aumenta con nefropatías agudas, infecciones, deshidratación. Disminuye con nefropatía crónica, reabsorción de edema, diabetes insípida.
  • Sedimento: Normal: varón 1 célula/campo, mujer hasta 4 células/campo. Addis: 10 mL < 130,000 hematíes, < 1,000,000 leucocitos, < 1000 cilindros. Cilindros: mucoproteínas con células, proteínas o grasa. De hematíes (glomerulonefritis), de leucocitos (pielonefritis), bacterias (pielobacteriana), células renales (síndrome nefrótico), céreos/anchos (insuficiencia renal avanzada), sedimento telescopado (daño parénquima renal).
  • Cultivo: < 10,000 bacterias/mL: contaminación. 10,000-100,000: posible infección. > 100,000: infección.

Entradas relacionadas: