Fisiología Reproductiva Humana: Ciclo, Desarrollo Embrionario y Anatomía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Ciclo Endometrial

  1. (Días 1-4) Menstruación: Fase de desprendimiento del endometrio funcional.
  2. (Días 5-14) Fase Proliferativa: Por acción de estrógenos, se regenera el endometrio funcional.
  3. Fase Secretora:
    • (Días 15-28) Sin embarazo: Más estrógenos y progesterona generan una retroalimentación negativa sobre el hipotálamo, lo que disminuye la producción de estrógenos y progesterona. Debido a esta disminución hormonal, se desprende el endometrio funcional uterino, dando lugar a la menstruación (fase isquémica).
    • (Días 15 - 9 meses) Con embarazo: Se mantiene el cuerpo lúteo (cuerpo amarillo) y la producción de progesterona, lo que sostiene el endometrio (fase gravídica).

Segmentación Embrionaria

  1. Día 1.5: Estadio de 2 células.
  2. Día 2.5: Estadio de 4 células.
  3. Día 3: Mórula de 16 células.
  4. Día 4: Mórula avanzada (8-32 células). Ingresa al útero, donde se produce una compactación y se diferencian dos macizos celulares:
    • Interno o Embrioblasto: Dará origen al embrión.
    • Externo o Trofoblasto: Dará origen a la placenta.

    Cavitación: Comienza a introducirse líquido a través de la zona pelúcida hacia los espacios formados por el embrioblasto.

  5. Día 5: Blástula (aproximadamente 120 células) con una cavidad llamada blastocele.
  6. Día 7: Las células del trofoblasto invaden el endometrio funcional (implantación) y liberan gonadotropinas coriónicas, que mantendrán el cuerpo lúteo (cuerpo amarillo).

Sistema Reproductor Masculino

  • Testículos: Glándulas mixtas pares, ubicadas dentro del escroto. Producen gametos (espermatozoides) mediante espermatogénesis. Las células de Leydig producen testosterona.
  • Epidídimo: Dos conductos enrollados sobre cada testículo. Aquí, los espermatozoides adquieren movilidad propia.
  • Conducto Deferente: Son dos conductos que ascienden y pasan por detrás de la vejiga urinaria. Conducen los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra.
  • Uretra: Conducto impar que recorre el interior del pene. Conduce orina o semen de forma separada.
  • Vesículas Seminales: Son dos glándulas ubicadas por detrás de la vejiga, conectadas a los conductos deferentes. Producen fructosa, que proporciona energía para el movimiento de los espermatozoides.
  • Próstata: Glándula impar, situada debajo de la vejiga y que rodea la uretra. Produce un líquido alcalino que contribuye a la supervivencia de los espermatozoides.
  • Glándulas de Cowper (Bulbouretrales): Glándulas pares situadas debajo de la próstata, que se unen a la uretra. Producen un fluido que forma parte del semen.
  • Pene: Estructura impar, órgano copulador masculino. Está formado por un cuerpo esponjoso y dos cuerpos cavernosos. Su función es eliminar el semen y depositarlo en la vagina.

Sistema Reproductor Femenino

  • Ovarios: Estructuras pares productoras de gametos (óvulos). Están formados por masas compactas de células y se encuentran suspendidos en la pelvis.
  • Trompas de Falopio (Oviductos): Estructuras pares cuyas contracciones permiten el avance de diversas estructuras que transportan. Se dividen en tercio interno, medio y externo. Este último presenta en su extremo una ampolla rodeada de fimbrias, que atraen al ovocito II durante la ovulación. Es en la ampolla donde se produce la mayoría de las fecundaciones.
  • Útero: Estructura impar, aplanada dorsoventralmente.
    • Miometrio: Capa muscular cuyas contracciones favorecen la expulsión fetal y de la placenta. También participa en la expulsión del endometrio durante la menstruación. (La fecundación del ovocito II por el espermatozoide ocurre en las trompas de Falopio).
    • Endometrio: Capa interna del útero.
      • Capa Basal: Regenera la capa funcional.
      • Capa Funcional: Es la capa que se desprende y es expulsada como menstruación.

Entradas relacionadas: