Fisiología Respiratoria: Mecanismos Clave y Volúmenes Pulmonares Esenciales
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Fisiología Respiratoria: Mecanismos Clave y Volúmenes Pulmonares Esenciales
Músculos de la Espiración Forzada
Durante la espiración forzada, los músculos principales involucrados son los intercostales internos y los abdominales. Estos músculos contribuyen activamente a la expulsión del aire de los pulmones.
Valores Normales de Gases Sanguíneos
- PaO2: 90 mmHg (Presión parcial de oxígeno arterial)
- PaCO2: 35-45 mmHg (Presión parcial de dióxido de carbono arterial)
Condiciones Esenciales para el Intercambio Gaseoso Óptimo
Para que el intercambio gaseoso en los pulmones sea eficiente, se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Que la ventilación mantenga en el alvéolo las presiones parciales de gases en un nivel óptimo.
- Que el aire y la sangre se distribuyan en proporciones o relaciones adecuadas (relación Ventilación/Perfusión, V/Q).
- Que los gases difundan a través de la membrana alveolocapilar, la cual debe presentar escasa resistencia y una amplia superficie para facilitar este proceso.
Tensión Superficial y Elasticidad Pulmonar
La tensión superficial es un determinante crucial de la elasticidad pulmonar. Se define como una fuerza física presente en la superficie o interfase de contacto líquido-aire dentro de los alvéolos. Esta fuerza actúa sobre las moléculas superficiales del líquido, atrayéndolas entre sí y hacia su centro geométrico, lo que tiende a colapsar los alvéolos.
Factores que Determinan la Elasticidad Pulmonar
La elasticidad del pulmón es el resultado de la interacción de diversos factores:
- La estructura fibroelástica del parénquima pulmonar.
- La tensión superficial en la interfase aire-líquido alveolar.
- El tejido elástico y conectivo de los vasos y bronquios.
- El contenido de sangre del lecho vascular pulmonar.
Volúmenes Pulmonares Fundamentales
Los volúmenes pulmonares representan las cantidades de aire que pueden ser movilizadas o contenidas en los pulmones en diferentes fases de la respiración:
- Volumen Corriente (VC): Cantidad de aire que entra en una inspiración o sale en una espiración durante la respiración normal (ej. en reposo o ejercicio).
- Volumen de Reserva Inspiratoria (VRI): Cantidad máxima de aire que se puede inspirar adicionalmente por encima del nivel de inspiración espontánea de reposo.
- Volumen de Reserva Espiratoria (VRE): Máxima cantidad de aire que se puede expulsar adicionalmente a partir del nivel espiratorio espontáneo normal.
- Volumen Residual (VR): Cantidad de aire que permanece en el pulmón después de una espiración forzada máxima. Este volumen no puede medirse directamente con un espirómetro.
Capacidades Pulmonares Clave
Las capacidades pulmonares son combinaciones de dos o más volúmenes pulmonares:
- Capacidad Pulmonar Total (CPT): Cantidad total de gas contenido en el pulmón en una inspiración máxima. Corresponde a la suma de los cuatro volúmenes descritos (VC + VRI + VRE + VR).
- Capacidad Vital (CV): Cantidad total de aire movilizado entre una inspiración y espiración máximas. Incluye el volumen corriente y los volúmenes de reserva inspiratoria y espiratoria (VC + VRI + VRE).
- Capacidad Inspiratoria (CI): Máximo volumen de gas que puede inspirarse a partir de una espiración normal. Comprende los volúmenes corriente y de reserva inspiratoria (VC + VRI).
- Capacidad Residual Funcional (CRF): Volumen de gas que permanece en el pulmón al término de la espiración normal y representa la suma del volumen residual y el volumen de reserva espiratoria (VR + VRE).