Fisiología Respiratoria: Surfactante, Volúmenes, Difusión y Transporte de Gases
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Fisiología Respiratoria: Surfactante, Volúmenes, Difusión y Transporte de Gases
Surfactante Pulmonar
El surfactante pulmonar juega un papel crucial en la mecánica respiratoria:
- Disminuye el trabajo durante la inspiración:
- Disminuye la tensión superficial de los alvéolos.
- Disminuye el retroceso elástico del pulmón.
- Aumenta la distensibilidad pulmonar.
- Ayuda a estabilizar los alvéolos de diferente tamaño.
Volúmenes Respiratorios
Los volúmenes respiratorios son esenciales para entender la función pulmonar:
- Volumen Corriente (VC): Volumen inspirado o espirado en una respiración normal (no forzada) → 500 mL
- Volumen de Reserva Inspiratoria (VRI): Volumen adicional de inspiración en procesos forzados → 3 L
- Volumen de Reserva Espiratoria (VRE): → 1.1 L
- Volumen Residual (VR): Volumen de aire que queda en los pulmones luego de una espiración forzada → 1.1 L
Capacidades Pulmonares
- Capacidad Vital: VRI + VRE + VC → 4.8 L
- Capacidad Residual Funcional: VRE + VR → 2.4 L
Difusión de Gases
La difusión de gases depende directamente de las diferencias de presiones (gradiente) e inversamente al grosor de la membrana que debe atravesar el gas.
Ecuación de Fick:
Q = (D/d) * ([C1] - [C2])
Donde:
- Q = Velocidad de paso a través de la membrana
- D = Coeficiente de difusión
- d = Grosor de la membrana
- [C1] y [C2] = Concentraciones a los diferentes lados de la barrera
Transporte de Gases
Transporte de Oxígeno (O2)
- O2 se transporta principalmente como Oxihemoglobina (HbO2).
Transporte de Dióxido de Carbono (CO2)
El CO2 se transporta a través de tres mecanismos:
- Disuelto en el plasma (8%)
- Como carbaminohemoglobina (27%)
- Como bicarbonato (65%)
Afinidad de la Hemoglobina por el Oxígeno
Factores que disminuyen la afinidad de la hemoglobina (Hb) por el oxígeno (desplazamiento a la derecha de la curva de disociación):
- Presión parcial de CO2 (PCO2)
- Concentración de iones Hidrógeno ([H+])
- Temperatura
- Concentración de 2,3-bisfosfoglicerato ([2,3-DPG])
- Caso especial: Monóxido de Carbono
- Variantes de Hemoglobina
2,3-Bisfosfoglicerato (2,3-BPG)
- 2,3-DPG es un intermediario glicolítico.
- El aumento de 2,3-DPG está asociado con hipoxia.
Condiciones que aumentan 2,3-DPG:
- Aclimatización a muy altas alturas.
- Enfermedad pulmonar crónica (enfisema).
- Anemia.
- Hipertiroidismo.
- Enfermedad cardíaca congénita.
- Enfermedad vascular pulmonar.
Conceptos Clave
Hipoxia
Disminución del aporte de oxígeno a nivel tisular, que tiene consecuencias para el tejido comprometido.
Hipoxemia
Disminución de los valores de la presión parcial de O2 en sangre arterial (PaO2) por debajo de los valores de referencia.