Fisiología Respiratoria: Ventilación, Difusión y Control

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Ventilación Pulmonar

En relación con el proceso de ventilación pulmonar:

  • Normalmente, durante la realización de un esfuerzo, la ventilación alveolar mantiene la PaCO2 alrededor de 40 mmHg.
  • Cuando la ventilación alveolar en reposo excede los 4,2 L/min, el pH sanguíneo incrementa por encima de 7,45.

Difusión Alveolo-Capilar

Con respecto al proceso de difusión alveolo-capilar de los gases:

  • Una difusión incompleta se puede observar en individuos que realizan un esfuerzo físico importante.

Transporte de Gases

Con respecto al transporte de gases:

  • Cuando se inhibe la anhidrasa carbónica, el CO2 unido a la hemoglobina constituye la forma más importante de transporte en sangre.

Circulación del Sistema Respiratorio

Con respecto a la circulación del sistema respiratorio:

  • Incorrecta: La circulación pulmonar es un sistema de alto flujo y baja presión solo en reposo.

Resistencia Vascular Pulmonar (RVP)

En relación con la resistencia vascular pulmonar:

  • Incorrecta: En los vasos extraalveolares, disminuye progresivamente durante el proceso de espiración forzada.

Distribución del Flujo Sanguíneo Pulmonar

Con respecto a la distribución del flujo sanguíneo pulmonar de acuerdo a las zonas de West:

  • La menor expansión de los alveolos favorece un mayor flujo sanguíneo dentro de los capilares pulmonares.
  • El gradiente de presión arterial y venosa que existe a lo largo del pulmón es uno de los factores determinantes de la distribución regional del flujo sanguíneo.

Diferencias Regionales en el Contenido Alveolar y Capilar

En relación con las diferencias regionales que existen en el contenido alveolar y capilar de O2 y CO2 a lo largo del pulmón:

  • Incorrecta: La PCO2 alveolar aumenta desde la base hacia el ápice.

Regulación de la Función Respiratoria

Con respecto a la regulación de la función respiratoria:

  • Incorrecta: La actividad de los centros bulbares no es modificada por estímulos de origen periférico.

Quimiorreceptores (QR)

Con respecto a los quimiorreceptores:

  • Incorrecta: Los QR periféricos responden con menor rapidez que los centrales ante las variaciones de la PCO2 arterial.

Unidad A Obstruida

  • A: V/Q menor, PAO2 menor y PACO2 mayor.
  • B: V/Q mayor, PAO2 mayor, PACO2 menor (vasoconstricción hipóxica).

Entradas relacionadas: