Fisiología Sanguínea y Respiratoria: Conceptos Clave y Transporte de Gases

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Conceptos Fundamentales de Fisiología Sanguínea y Respiratoria

Composición de la Sangre Total

Sobre la composición de la sangre total, es correcto afirmar que los mononucleares son los monocitos y los linfocitos.

Composición del Plasma

Con relación a la composición del plasma, podemos considerar que transporta O2 disuelto.

Características de los Eritrocitos

Con relación a los eritrocitos, es correcto afirmar que:

  • Son aproximadamente el 45% de la sangre total.
  • Configuran el 99,9% del hematocrito.
  • Tienen una superficie flexible.
  • Se sintetizan en el hígado, bazo y médula ósea.

Proteínas Plasmáticas

Con relación a las proteínas plasmáticas, es correcto afirmar que:

  • Las albúminas constituyen aproximadamente el 60% de las proteínas plasmáticas.
  • Aproximadamente el 35% son globulinas.
  • El 90% de las proteínas plasmáticas se sintetizan en el hígado.

Formación de Glóbulos Rojos

Con relación a los glóbulos rojos, podemos afirmar que se forman en la médula ósea a través de la acción de la eritropoyetina.

Metabolismo del Hierro

Función del Hierro

Sobre el metabolismo del hierro, podemos afirmar que funciona como transportador de iones.

Transporte y Almacenamiento del Hierro

Siguiendo con el metabolismo del hierro:

  • La transferrina es la proteína responsable del transporte de hierro.
  • El hierro se deposita en forma de ferritina en los tejidos.
  • Los hematíes se destruyen en el bazo.
  • La transferrina tiene como papel fundamental ceder hierro en la médula ósea y en el hígado.

Reciclaje de Glóbulos Rojos

Considerando las vías fisiológicas de reciclaje de los glóbulos rojos, podemos afirmar que el Fe2+ es transportado por la transferrina hacia los huesos, específicamente en la médula ósea.

Transporte de Oxígeno y Hemoglobina

Valores de Hemoglobina

Con relación al transporte de O2, la hemoglobina juega un papel fundamental. Sobre esta molécula, podemos afirmar que en una mujer no debe estar por debajo de los 12 g/l y en el hombre, 14 g/l.

Afirmación Incorrecta sobre Hemoglobina

Sobre la hemoglobina, es incorrecto afirmar que en reposo el 75% cede O2 a los tejidos.

Curva de Disociación de la Hemoglobina

La curva de disociación de la Hb indica que cuando la PO2 se eleva, la afinidad se eleva; mientras que si disminuye, la afinidad disminuye.

Desplazamiento a la Derecha de la Curva de Hb

El desplazamiento de la curva de disociación de la Hb hacia la derecha está relacionado con:

  • Disminución de la afinidad de la Hb por el O2.
  • Incremento de la temperatura (Tº).
  • Incremento de la acidosis.

Desplazamiento a la Izquierda de la Curva de Hb

El desplazamiento de la curva de disociación de la Hb hacia la izquierda indica:

  • Aumento en la afinidad de la Hb por el O2.
  • Disminución de la temperatura (Tº).
  • Disminución de la acidosis.

Fisiología Respiratoria

Mecánica Respiratoria

Con relación a la respiración, es correcto afirmar que el diafragma permite la entrada del 75% del aire en los pulmones.

Ventilación/Perfusión Pulmonar

Con relación a la ventilación/perfusión en los pulmones, es correcto afirmar que las bases están mal perfundidas y bien ventiladas.

Volúmenes Pulmonares

La siguiente definición: "cantidad de aire extra que puede expelerse mediante una espiración forzada" hace referencia al volumen de reserva espiratoria.

Características de Ventilación y Distensibilidad Pulmonar

En relación a la ventilación/perfusión pulmonar, es correcto que:

  • Las regiones inferiores del pulmón ventilan más que las zonas superiores.
  • El pulmón es más fácil de distender a volúmenes pequeños por la posición en la curva presión/volumen, pues pequeños cambios de presión producen grandes cambios de volumen.

Trabajo Elástico de los Pulmones

Sobre el trabajo elástico de los pulmones, es correcto afirmar que:

  • La distensibilidad es el trabajo necesario para expandir los pulmones en contra de las fuerzas elásticas y la presión del tórax.
  • La resistencia tisular es el trabajo necesario para superar la viscosidad del pulmón y las estructuras torácicas.

Factores que Inducen Constricción de Vías Aéreas

Entre los factores que inducen constricción de las vías aéreas, encontramos:

  • Acetilcolina.
  • Baja PCO2.
  • Estímulo parasimpático.

Ley de Fick y Difusión de Gases

Considerando la Ley de Fick, podemos afirmar que el volumen de gas que difunde por la membrana alvéolo-capilar es inversamente proporcional al grosor de la membrana.

Factores que Afectan el Transporte de Gas por Difusión

Los factores que afectan el transporte de gas por difusión en los pulmones y en el tejido son:

  • Gradientes de presión.
  • Superficie de intercambio.
  • Distancia de perfusión.

Transporte de CO2 en el Glóbulo Rojo

Sobre el transporte de CO2 en el glóbulo rojo, es correcto afirmar que:

  • El 21% se transporta como carboxihemoglobina.
  • El 5% se transporta disuelto.
  • El 63% se transporta en forma de ion bicarbonato.

Respiración Interna

Sobre la respiración interna, es correcto afirmar que la membrana alvéolo-capilar tiene como principales características su delgada composición y gran superficie alveolar.

Verdadero o Falso: Conceptos Clave

Afirmaciones Falsas (F)

  • La Hb oxigenada tiene mayor afinidad por los H+ en los tejidos.
  • El CO2 espirado disminuye la afinidad de la Hb por el O2 en los pulmones.
  • En el plasma, el 10% del CO2 se transporta disuelto.
  • Las carbaminoproteínas transportan O2 en el plasma.

Afirmaciones Verdaderas (V)

  • La Hb compone aproximadamente el 95% de los glóbulos rojos.
  • Las mujeres deben presentar valores de 12-14 g/l de Hb.
  • El hierro es necesario para la síntesis de Hb.
  • El efecto de Bohr indica que el descenso de la (H+) facilita la saturación de la Hb con el O2.

Entradas relacionadas: