Fisiología Sensorial Humana: Mecanismos de la Audición, el Equilibrio y la Percepción del Gusto
Clasificado en Biología
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,92 KB
El Oído: Audición y Equilibrio
El oído es un órgano complejo que cumple dos funciones vitales: la audición y el mantenimiento del equilibrio. Para su estudio, podemos distinguir tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno.
Oído Externo: Captación del Sonido
El oído externo es la parte encargada de captar las ondas sonoras. Está compuesto por:
- La Oreja o Pabellón Auditivo: Estructura visible que dirige los sonidos hacia el conducto auditivo externo.
 - El Conducto Auditivo Externo: Es un tubo que recoge las ondas sonoras y las canaliza hacia el tímpano.
 - El Tímpano: Es la membrana que actúa como frontera entre el oído externo y el oído medio. Está formado por una membrana delgada que vibra intensamente cuando el sonido choca contra ella.
 
Oído Medio: Amplificación y Transmisión
El oído medio es una cavidad que contiene la cadena de huesecillos. Su función es amplificar y transmitir las vibraciones sonoras al oído interno.
- Cadena de Huesecillos: El tímpano, al vibrar, transmite la onda a una cadena de tres pequeños huesos interconectados: el martillo, el yunque y el estribo.
 - Ventana Oval: El estribo descansa en la membrana de la ventana oval, que pertenece al oído interno. Estos huesecillos son los encargados de transmitir la vibración del tímpano al oído interno.
 - Trompa de Eustaquio: Es un canal conectado con la faringe que tiene la función de igualar las presiones atmosféricas a ambos lados del tímpano, lo cual es esencial para su correcta vibración.
 
Dato Curioso: La Trompa de Eustaquio es responsable de fenómenos como la percepción de nuestra propia voz 'desde dentro' y el efecto de destaponar los oídos cuando se producen cambios de presión.
Oído Interno: Equilibrio y Conversión Nerviosa
El oído interno está formado por una estructura compleja denominada laberinto, la cual contiene un líquido llamado endolinfa. El laberinto se divide funcionalmente en:
- Los Canales Semicirculares: Reciben la información necesaria para el mantenimiento del equilibrio dinámico.
 - El Vestíbulo: Controla la posición estática del cuerpo y la orientación espacial.
 - El Caracol o Cóclea: Es el órgano de la audición. Su función es transformar las vibraciones producidas por el sonido en impulsos nerviosos, los cuales son enviados al encéfalo mediante el nervio auditivo.
 
El Sentido del Gusto: Detección Química
El sentido del gusto permite captar moléculas químicas, pero solo aquellas que se encuentran disueltas en el agua que forma la saliva. Si la boca está seca, la detección de estas moléculas se ve impedida.
Órganos Receptores y Papilas Gustativas
La lengua es el órgano principal donde reside el gusto. Las moléculas contenidas en los alimentos se disuelven en la saliva y son detectadas por los receptores gustativos.
- Papilas Gustativas: Son las estructuras responsables de la rugosidad de la lengua.
 - Botones Gustativos: Son agrupaciones de células receptoras que se sitúan dentro de las papilas. Estos botones son los encargados de detectar las moléculas disueltas.
 
Los Sabores Fundamentales
Aunque percibimos una gran variedad de matices, en realidad solo somos capaces de detectar cuatro sabores básicos:
- Dulce
 - Salado
 - Ácido (o Agrio)
 - Amargo
 
Todos los demás sabores complejos que experimentamos son una combinación de estos cuatro, junto con la información sensorial proporcionada por el olfato, la temperatura y el tacto.