Fisiología Sensorial y Regulación Hormonal: Audición, Equilibrio y Sistema Endocrino
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Mecanismo de la Audición
El proceso auditivo se inicia cuando las ondas sonoras viajan a través de algún material y son recogidas por el pabellón auricular. Desde allí, son dirigidas al conducto auditivo externo y, posteriormente, al tímpano.
El tímpano transmite estas vibraciones a la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo), que las amplifican y las conducen hasta la ventana oval. A partir de este punto, las vibraciones se transmiten a la perilinfa, permitiendo que la vibración llegue hasta la rampa vestibular.
Posteriormente, las vibraciones alcanzan la endolinfa, que se encuentra en el ducto coclear. Desde allí, pasan nuevamente a la perilinfa y, finalmente, a la rampa timpánica. Estas ondas se disipan y se dirigen al órgano de Corti, cuyas células ciliadas captan la información sonora. Esta información es llevada al nervio auditivo, donde se produce una respuesta neuronal.
El Equilibrio
El equilibrio es una función vital que nos permite mantener la postura y la orientación en el espacio. Se divide en dos tipos principales:
Equilibrio Estático
El equilibrio estático se refiere a la posición que tiene la cabeza con respecto al suelo, es decir, la percepción de la orientación de la cabeza cuando el cuerpo está en reposo o en movimiento lineal. Este proceso se realiza principalmente en el utrículo y el sáculo, estructuras ubicadas en el oído interno.
Dentro del utrículo y el sáculo, se encuentran las máculas, que contienen células ciliadas orientadas en diferentes direcciones. Los cilios de estas células están sumergidos en una membrana gelatinosa que contiene pequeños cristales de carbonato de calcio, conocidos como otolitos. La orientación y posición de la cabeza determinan la posición de los otolitos, los cuales, al moverse, hacen contacto con los cilios, estimulándolos y enviando información sobre la posición de la cabeza al cerebro.
Equilibrio Dinámico
El equilibrio dinámico se encarga de detectar los movimientos bruscos y súbitos, especialmente los rotacionales. Se localiza en los canales semicirculares del oído interno.
En la base de cada uno de los canales semicirculares existe una estructura dilatada llamada cresta ampular. Dicha cresta contiene las células ciliadas, las cuales están inmersas en una especie de membrana gelatinosa conocida como cúpula. Cuando la cabeza gira, la endolinfa contenida en los conductos semicirculares fluye sobre las cúpulas. Este movimiento de la endolinfa estimula los cilios de las células, generando un impulso nervioso que es interpretado por el cerebro como un movimiento rotacional.
Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino es un conjunto de glándulas y órganos que producen y liberan sustancias químicas llamadas hormonas. Estas hormonas actúan como mensajeros químicos que regulan diversas funciones corporales, como el crecimiento, el metabolismo, el estado de ánimo y la reproducción.
Las hormonas pueden ser de diferentes tipos, incluyendo esteroides, aminas y proteínas.
Las glándulas del sistema endocrino se clasifican en:
- Glándulas endocrinas: Secretan hormonas directamente al torrente sanguíneo (ej. tiroides, hipófisis).
- Glándulas exocrinas: Secretan sustancias a través de conductos hacia una superficie externa o interna (ej. glándulas salivales, sudoríparas).
- Glándulas mixtas: Poseen funciones tanto endocrinas como exocrinas (ej. páncreas, gónadas).