Fisiología del Sistema Muscular: Propiedades, Tipos y Mecanismo de Contracción
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB
Sistema Muscular: Funciones y Propiedades Fundamentales
Funciones del Sistema Muscular
- Producción de movimientos corporales.
- Estabilización de posiciones corporales.
- Almacenamiento y movimiento de sustancias dentro del cuerpo.
- Termorregulación (producción de calor).
Propiedades del Tejido Muscular
- Excitabilidad: Capacidad del músculo para responder a estímulos (químicos, eléctricos, mecánicos) produciendo potenciales de acción.
- Contractilidad: Capacidad del músculo para acortarse con fuerza en respuesta a un estímulo.
- Extensibilidad: Capacidad del músculo para estirarse más allá de su longitud normal de reposo, hasta un grado limitado.
- Elasticidad: Capacidad del músculo para retroceder a su longitud de reposo original después de haber sido estirado.
Tipos de Tejido Muscular
Las células musculares, los miocitos y las fibras musculares son tres términos que se refieren a la misma estructura.
Músculo Esquelético
- Músculos unidos a los huesos.
- Estriado: Presenta bandas claras y oscuras (estrías) debido a la organización de las sarcómeras.
- Funciona principalmente de manera voluntaria, controlado por neuronas del Sistema Nervioso Somático (SoNS).
- Cada músculo esquelético es un órgano separado compuesto por varios fascículos, que a su vez están compuestos por cientos de células llamadas fibras musculares debido a su forma alargada.
Músculo Cardíaco
- Se encuentra solo en el corazón.
- Estriado: Posee sarcómeras.
- Contiene células autoexcitables (autorritmicidad).
- Presenta numerosas uniones en hendidura (gap junctions) entre células.
- Funciona de manera involuntaria, controlado por el Sistema Nervioso Autónomo (SNA).
- Las hormonas y los neurotransmisores pueden ajustar la frecuencia cardíaca, acelerando o desacelerando el marcapasos.
Músculo Liso
- Se encuentra en las paredes de estructuras internas huecas, como vasos sanguíneos, vías respiratorias y la mayoría de los órganos de la cavidad abdominopélvica, así como en la piel.
- No estriado: Carece de sarcómeras.
- Contiene células autoexcitables (autorritmicidad en algunos tejidos).
- Presenta numerosas uniones en hendidura (gap junctions) entre células.
- Funciona de manera involuntaria, controlado por el SNA y por hormonas.
Excitabilidad de las Células Musculares
La excitabilidad se manifiesta como un cambio en el potencial de membrana (incremento o decremento).
- Despolarización: Ocurre cuando hay un aumento de cargas positivas en el interior de la célula. Los iones Na⁺ pasan a través de canales iónicos.
- El potencial de membrana en reposo es de aproximadamente -70mV.
Mecanismo de Contracción Muscular
Contracción y Potencial de Acción
La contracción muscular ocurre por señalización neuronal.
Una neurona secreta un neurotransmisor (Acetilcolina o ACh), que se une a un canal iónico ubicado en la fibra muscular, específicamente en el sarcolema. Esto provoca la apertura del canal, permitiendo la entrada de iones Na⁺. Una entrada masiva de iones puede positivar el voltaje de la membrana.
Rol del Túbulo T y el Retículo Sarcoplásmico (Ca²⁺)
La despolarización de la membrana viaja por todo el sarcolema, llegando a los túbulos T (invaginaciones del sarcolema). Los túbulos T están en contacto con el retículo sarcoplásmico (RS), que posee canales de Ca²⁺ dependientes de voltaje. Esto provoca la salida de Ca²⁺ al citosol, aumentando su concentración.
Ruta del Ca²⁺: Despolarización del sarcolema → Túbulos T → Retículo Sarcoplásmico (RS) → Canales de Ca²⁺ dependientes de voltaje.
Interacción Actina-Miosina y Rol del Calcio
- La actina tiene sitios de unión para la miosina, pero estos están cubiertos por filamentos de tropomiosina.
- La troponina asegura la unión entre tropomiosina y actina.
- El aumento de Ca²⁺ citosólico se une a la troponina (actuando como un "candado"), provocando un cambio conformacional en esta y liberándola. Esto permite que la tropomiosina también cambie su conformación, dejando libres los sitios de unión entre actina y miosina.
Estructura de la Sarcómera y Cambios Durante la Contracción
La sarcómera es la unidad funcional de la contracción muscular.
- Disco Z: Regiones estrechas en forma de placa, de material denso que van de una sarcómera a otra; es decir, si se observan 3 discos Z, hay 2 sarcómeras.
- Banda A: Incluye las bandas de miosina. Es la parte oscura y central de la sarcómera. Su longitud no varía durante la contracción.
- Banda I: Contiene solo filamentos de actina. Se extiende desde el final de una banda A hasta el inicio de la siguiente. Su longitud disminuye durante la contracción.
- Zona H: Es la región central de la banda A, donde solo hay filamentos gruesos de miosina (sin superposición de actina). Su longitud disminuye durante la contracción.
- Línea M: Región en el centro de la zona H que contiene proteínas que mantienen los filamentos gruesos de miosina en el centro de la sarcómera.
Por lo tanto, durante la contracción muscular, la longitud de la zona H y la banda I disminuyen debido al solapamiento de los filamentos de actina y miosina.