Fisiología del Sistema Vestibular y el Equilibrio Corporal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Equilibrio

El Equilibrio es un estado de estabilidad inconsciente que permite mantener la posición del cuerpo en el espacio.

Funciones

  • Sentido del equilibrio
  • Mantenimiento de la postura
  • Control de la posición y movimiento de cabeza y ojos

Las células ciliadas del laberinto vestibular transducen los movimientos.

Tipos de Equilibrio

  • Estático: Mantenimiento de la posición corporal en relación con la gravedad.
  • Dinámico: Mantenimiento de la posición corporal durante movimientos repentinos.

Órganos del Equilibrio

El aparato o laberinto vestibular (situado en el oído interno) es el principal órgano. Transmite energía mecánica a las células ciliadas.

  • Utrículo y Sáculo: Detectan la gravedad y las inclinaciones de la cabeza.
  • Conductos Semicirculares: Detectan la rotación de la cabeza.

Aparato Vestibular

El Aparato Vestibular responde a los cambios de posición del cuerpo. Está lleno de endolinfa, producida por las células epiteliales junto a las de sostén.

Constitución

Está constituido por:

  • Dos órganos otolíticos (utrículo y sáculo)
  • Tres conductos semicirculares

Órganos Otolíticos (Utrículo y Sáculo)

Detectan el ángulo de la cabeza (equilibrio estático) y la aceleración lineal (equilibrio dinámico).

Estructura: La Mácula

La mácula es el epitelio sensorial de los órganos otolíticos y consta de:

  • Células Ciliadas: Actúan como receptores sensoriales.
  • Masa Gelatinosa (Membrana Otolítica): Secretada por las células de sostén, contiene partículas proteicas y minerales llamadas otolitos.

Proceso de Transducción

El movimiento de la masa gelatinosa de otolitos, causado por la gravedad o la aceleración lineal, inclina los cilios de las células ciliadas. Si los cilios se inclinan hacia el cinocilio, la célula se despolariza y genera un potencial de acción. Si se inclinan en la dirección opuesta, la célula se hiperpolariza (inhibición).

Conductos Semicirculares

Están llenos de endolinfa y detectan la aceleración angular y los giros de la cabeza. Se dividen en tres conductos: anterior, posterior y externo.

Las células ciliadas se agrupan en una estructura llamada cresta ampular, situada en la ampolla (una dilatación en cada conducto). Las células ciliadas de una cresta se activan o inhiben juntas.

Estructura de la Cresta Ampular

La cresta ampular contiene:

  • Células Ciliadas: Actúan como receptores.
  • Células de Sostén.
  • Una masa gelatinosa llamada cúpula, que cubre las células ciliadas.

Proceso de Transducción

El giro de la cabeza provoca el movimiento de la endolinfa dentro de los conductos. Este movimiento de endolinfa desplaza la cúpula, inclinando los cilios de las células ciliadas en sentido opuesto al giro. Esta inclinación polariza (despolariza) o hiperpolariza las células, generando señales nerviosas.

Vías Vestibulares

Las Vías Vestibulares transmiten la información sensorial desde el aparato vestibular hasta el encéfalo, donde se analiza la respuesta (polarización o hiperpolarización) para determinar la posición de la cabeza y la dirección del movimiento.

Vías Nerviosas del Equilibrio

La información sensorial del aparato vestibular sigue diversas vías hacia el encéfalo:

  • Las células ciliadas estimulan las neuronas de primer orden, que se dirigen a los núcleos vestibulares en el tronco encefálico.
  • Desde los núcleos vestibulares, la información se proyecta al cerebelo.
  • Existen vías colaterales desde el bulbo raquídeo hacia el cerebelo o el tálamo.
  • Las vías descendentes desde los núcleos vestibulares controlan el movimiento ocular y el tono muscular.

Trastornos Relacionados: Mareo y Vértigo

El mareo y el vértigo pueden ser causados por problemas en el sistema vestibular, a menudo desencadenados por cambios en la posición corporal.

Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB)

Es un trastorno común del oído interno, habitual en mayores de 50 años.

Causas
  • Traumatismo craneoencefálico
  • Infecciones del oído interno (neuritis vestibular, laberintitis)
  • Envejecimiento

El VPPB se produce por la liberación de otolitos (cristales de carbonato de calcio) de la mácula del utrículo, que se desplazan hacia los conductos semicirculares.

Tratamiento

El tratamiento principal es la recolocación de los otolitos mediante maniobras específicas (como la maniobra de Epley), buscando su retorno al utrículo.

Entradas relacionadas: