Fisiología Vegetal y Fundamentos del Sistema Nervioso: Conceptos Biológicos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Respuestas Vegetales: Tropismos y Nastias

La diferencia entre tropismos y nastias radica en la naturaleza de sus respuestas a estímulos. Los tropismos son respuestas vegetales que implican movimientos permanentes y un crecimiento lento e irreversible en una parte específica de la planta ante un estímulo provocado. Por otro lado, las nastias son movimientos pasajeros en algunas partes del vegetal, caracterizados por ser rápidos e irreversibles ante un estímulo.

Ejemplos de Tropismos y Nastias

  • Tropismos:
    • El crecimiento de una raíz.
    • El crecimiento de un tallo.
    • El crecimiento de una flor.
  • Nastias:
    • La alimentación de una planta carnívora (ej. Dionaea muscipula).
    • El tacto de una planta mimosa (ej. Mimosa pudica).

El Proceso de Estímulo y Respuesta

El estímulo es percibido por el receptor, que envía la información al centro de procesamiento. En las plantas, este centro implica cambios fisiológicos, mientras que en los invertebrados se encuentran los ganglios. El centro de procesamiento (CDP) envía instrucciones al efector, que posee órganos encargados de ejecutar las respuestas. Estas respuestas son acciones provocadas por el estímulo inicial.

Fundamentos del Sistema Nervioso

La Neurona: Unidad Funcional del Sistema Nervioso

La neurona es la célula responsable de transferir la información y los impulsos eléctricos a lo largo del cuerpo. Funcionan mediante la transferencia de cargas eléctricas de una neurona a otra para transmitir señales de un punto a otro.

Componentes Clave del Sistema Nervioso

  • Sinapsis: Es la zona de separación que existe entre las distintas neuronas, donde se produce la comunicación.
  • Neuronas Sensitivas: Transportan información desde los receptores hasta el Sistema Nervioso Central (SNC).
  • Neuronas Motoras: Llevan la información desde el SNC hasta los efectores, que son las células que ejecutan las respuestas.
  • Neuronas de Asociación o Interneuronas: Establecen la conexión entre las neuronas sensitivas y las neuronas motoras.
  • Astrocitos: Células gliales encargadas de la alimentación y soporte de las neuronas.
  • Células de Schwann: Protegen a las neuronas formando una capa de mielina que mantiene aislado el axón, facilitando la conducción del impulso nervioso.

El Impulso Nervioso

El impulso nervioso es un impulso eléctrico. Para que este impulso eléctrico se transmita, los iones positivos de sodio, que en estado de descanso están presentes fuera de la neurona, deben traspasar la membrana celular. En estado de reposo, el interior de la neurona tiene una carga eléctrica negativa.

La Médula Espinal

La médula espinal es una parte fundamental del Sistema Nervioso Central (SNC) que transmite mensajes desde y hacia el cerebro. Se encuentra protegida dentro de las vértebras, que son los discos óseos que forman la columna vertebral. Las vértebras protegen la médula espinal, la cual coordina los reflejos y retransmite los mensajes captados a través de los receptores sensoriales, entre otras funciones vitales.

Glándulas Endocrinas Principales

Las glándulas endocrinas son responsables de producir y secretar hormonas. Algunas de las más importantes incluyen:

  • Pineal
  • Hipófisis
  • Paratiroides
  • Páncreas
  • Testículos
  • Ovarios
  • Tiroides
  • Timo
  • Suprarrenales

Entradas relacionadas: