Fisiología Vegetal: Procesos Clave en la Nutrición de las Plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Fases de la Nutrición Vegetal

Absorción y Transporte de Agua y Nutrientes

Los nutrientes son absorbidos por los **pelos absorbentes** (células epidérmicas modificadas) de la zona pilífera de la raíz. Las sales disueltas entran en las células de la epidermis por **transporte activo**. El agua penetra por **ósmosis**. Los nutrientes atraviesan los distintos tejidos de la raíz hasta llegar al **xilema**.

Existen dos vías principales de transporte:

  • Vía Simplástica: Atravesando los citoplasmas, pasa de célula a célula por plasmodesmos.
  • Vía Apoplástica: A través de los espacios intercelulares del córtex.

Transporte por el Xilema

La **savia bruta** asciende por el xilema sin gasto de energía, bien por **presión radicular** (presión osmótica) o por **tensión-cohesión** (capilaridad + transpiración). Llega a:

  • Tráqueas: Vasos rígidos que forman un tubo continuo. Son células muertas que han perdido los tabiques de separación. Se encuentran en angiospermas.
  • Traqueidas: Más primitivas, más finas, formadas por células muertas con tabiques de separación perforados. Se encuentran en pteridofitas (helechos) y gimnospermas (coníferas).

Intercambio de Gases

El intercambio de gases se realiza a través de:

  • Estomas: Estructuras de la epidermis formadas por un ostiolo rodeado por dos células oclusivas. Son más abundantes en el envés de las hojas. La apertura y cierre de estomas depende de la concentración de CO2, H2O, K+ y la temperatura (Tª).
  • Lenticelas: Se utilizan para el intercambio de gases en plantas leñosas en sustitución de los estomas de la epidermis ya desaparecida.

La regulación estomática se ve afectada por:

  • ↓CO2 - El estoma se abre
  • ↓H2O - El estoma se cierra
  • ↑Tª - El estoma se abre, excepto en valores extremos

Distribución de la Savia Elaborada por el Floema

El **transporte de savia elaborada** se realiza a toda la planta a través del **floema**. Los vasos liberianos son conductos finos formados por células vivas, sin núcleo y con tabiques de separación perforados y no lignificados. También se les llama **tubos cribosos**. En invierno, los tabiques cribosos están taponados con calosa y la circulación es casi nula. En primavera se reactiva la circulación. Los vasos se reemplazan todos los años por el cambium.

En los órganos fotosintéticos, los glúcidos salen del citoplasma como **sacarosa** que entra en el floema por **transporte activo**. Al aumentar la sacarosa, entra agua en el vaso por ósmosis, procedente del xilema. Se crea una presión osmótica entre órganos productores y consumidores que provoca la entrada de agua, empujando la savia. El órgano consumidor capta sacarosa; su concentración baja en el tubo liberiano. El agua sale por ósmosis y vuelve al xilema. La diferencia de presión del agua crea la corriente de flujo.

Respiración Celular

Proceso catabólico de descomposición de moléculas orgánicas hasta CO2 y H2O. La energía liberada se utiliza para sintetizar **ATP**. Tiene lugar en las **mitocondrias** en varias fases, entre las que destaca el **ciclo de Krebs**. Las plantas degradan almidón en moléculas de glucosa, y éstas se degradan para obtener energía.

Eliminación de Productos de Desecho

Las plantas segregan:

  • Agua: Mediante transpiración (eliminación de vapor de agua por los estomas, lo que permite la regulación térmica y asegura la circulación de la savia bruta) o gutación (eliminación de gotas de agua en algunos vegetales).
  • Sustancias nitrogenadas: En poca cantidad. Pueden transformarlas en distintos compuestos y almacenarlos en tallos y raíces, o en vacuolas de las células, como cafeína o nicotina.
  • Otras sustancias: Pigmentos, resinas, sales, etc.

Otros Tipos de Nutrición

  • Plantas parásitas: Obtienen su alimento de otras plantas (muérdago, orobanque).
  • Plantas carnívoras: Hacen la fotosíntesis y obtienen compuestos nitrogenados capturando insectos (Dionaea).
  • Plantas simbióticas: Se asocian con otros organismos y ambos salen beneficiados.
    • Micorrizas: Asociación con los hongos del suelo. Éstos les proporcionan sales minerales.
    • Asociación de leguminosas con bacterias fijadoras de nitrógeno (Rhizobium).

Entradas relacionadas: