Fisiología Vegetal: Transporte de Agua y Estrategias Nutricionales Diversas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Mecanismos de Transporte de Agua en Plantas: El Sistema Tensión-Adhesión-Cohesión
El ascenso de la savia bruta en contra de la gravedad se produce gracias a fenómenos físicos que dependen de la estructura interna de las plantas y de las propiedades físicas del agua (adhesión, cohesión y tensión superficial). Este conjunto de procesos se denomina Tensión-Adhesión-Cohesión e incluye:
Presión Radicular
Las células de la raíz tienen una concentración de solutos mayor que la del agua, lo que provoca la penetración de agua al interior de la raíz por ósmosis. La continua entrada de agua produce una presión radicular que hace que la savia bruta ascienda por el tallo.
Transpiración
Ocurre en las hojas y consiste en la pérdida de agua por evaporación. Al aumentar la transpiración, aumenta la absorción. La pérdida de agua por evaporación produce una fuerza capaz de absorber agua en la raíz y conducirla por el xilema hasta las hojas.
Tensión-Cohesión
Las moléculas de agua están unidas entre sí por enlaces de hidrógeno, lo que les confiere una cohesión elevada. En este mecanismo también interviene la adhesión de las moléculas de agua a las paredes de los vasos leñosos.
Estrategias Nutricionales Especializadas en Plantas
Las plantas han desarrollado diversas estrategias para obtener los nutrientes necesarios, más allá de la fotosíntesis tradicional:
Plantas Simbióticas
Viven asociadas a otros organismos, como bacterias y hongos, obteniendo un beneficio mutuo. En una planta de este tipo se pueden dar dos tipos de relación:
Rizobios
Es una relación simbiótica entre una planta y bacterias fijadoras de nitrógeno.
Micorrizas
Generalizadas en el reino vegetal, son una simbiosis entre las raíces de las plantas y ciertos hongos. La planta proporciona compuestos orgánicos y, a cambio, el hongo aumenta la superficie de absorción de agua y sales minerales (SM) en las raíces.
Plantas Parásitas
Viven a expensas de otra planta, de la que obtienen los nutrientes necesarios para vivir:
Fotosintéticas
Viven sobre la corteza de algunos árboles. A través de modificaciones de las raíces que penetran en el xilema, succionan agua y sales minerales (SM) del árbol, que luego transformarán en savia elaborada (ej. muérdago).
No Fotosintéticas
Tienen nutrición heterótrofa y succionan la savia elaborada directamente del floema de la planta parasitada.
Plantas Carnívoras
Son plantas fotosintéticas que obtienen una parte del nitrógeno y las sales minerales (SM) necesarios de insectos y otros animales pequeños.