Fisiología Vegetal: Transporte de Savia, Doble Fecundación y Estructura de Semillas y Frutos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Movimiento de la Savia Bruta en Plantas
La savia bruta se desplaza en contra de la gravedad, impulsada por la presión radicular, la transpiración foliar y la cohesión-adhesión del agua. Este proceso vital asegura el suministro de agua y minerales a toda la planta.
- La raíz absorbe agua, lo que incrementa su presión interna y empuja la savia bruta hacia arriba. Sin embargo, este proceso por sí solo no es suficiente para alcanzar grandes alturas.
- En las hojas, la transpiración (pérdida de agua en forma de vapor a través de los estomas) crea un efecto de succión que impulsa la savia hacia arriba.
- La combinación de estos dos procesos genera una tensión ascendente en la savia. Esta tensión, junto con la cohesión de las moléculas de agua entre sí y su adhesión a las paredes del xilema (capilaridad), permite que la savia alcance las hojas a pesar de la distancia y la gravedad. Esta es la Teoría de la Cohesión-Adhesión-Tensión.
Transporte de la Savia Elaborada (Floema)
La savia elaborada, rica en sacarosa, aminoácidos y otros productos de la fotosíntesis, se mueve por translocación desde los tejidos fuente hacia los tejidos sumidero a través del floema. Este movimiento se explica por la Hipótesis del Flujo por Presión, que postula que la alta concentración de sacarosa en las zonas fuente atrae agua por ósmosis. La entrada de agua en el floema aumenta la presión en estas zonas, impulsando la savia hacia las zonas sumidero.
Zonas Fuente
Son las partes de la planta (generalmente hojas maduras) donde la savia elaborada entra al floema desde las células fotosintéticas. La sacarosa se carga activamente en el floema, creando una solución altamente concentrada que atrae agua del xilema por ósmosis.
Zonas Sumidero
Son las partes de la planta (como raíces, frutos en desarrollo, brotes jóvenes o semillas) donde la savia elaborada se descarga del floema para ser utilizada o almacenada por las células.
Doble Fecundación en Angiospermas, Semilla y Fruto
La reproducción sexual en las angiospermas es un proceso complejo que culmina en la formación de semillas y frutos, esenciales para la dispersión y supervivencia de la especie.
- Un grano de polen llega al estigma y germina, formando un tubo polínico que crece a través del estilo hasta alcanzar el ovario.
- El núcleo generativo del polen se divide para formar dos núcleos espermáticos (gametos masculinos).
- Dentro del óvulo, el saco embrionario se desarrolla y contiene varias células, incluyendo la oosfera (gameto femenino) y la célula central, que posee dos núcleos polares (o secundarios).
- Los dos núcleos espermáticos descienden por el tubo polínico hasta el saco embrionario. Uno se fusiona con la oosfera, y el otro se fusiona con la célula central (que contiene los dos núcleos polares), formando un núcleo triploide.
- Se produce la doble fecundación:
- La fusión del primer núcleo espermático con la oosfera forma el cigoto, que se desarrollará en el embrión de la futura planta.
- La fusión del segundo núcleo espermático con la célula central (núcleos polares) forma el endospermo, un tejido nutritivo triploide que servirá como reserva alimenticia para el embrión en la semilla.
La Semilla
La semilla es una estructura reproductiva característica de las espermatofitas. Está compuesta por:
- Cubiertas seminales (tegumentos): Protegen el interior.
- El embrión: La futura planta en miniatura, que desarrollará una pequeña radícula (raíz embrionaria), un tallo embrionario (plúmula) y una o dos hojas embrionarias llamadas cotiledones.
- El endospermo (o albumen en algunos casos): Tejido de reserva alimenticia para el embrión.
El Fruto
El fruto se desarrolla a partir del ovario de la flor después de la fecundación y protege la semilla. Sus partes principales son:
- Pericarpo: La pared del fruto, que se divide en:
- Exocarpo: La capa más externa (la "piel").
- Mesocarpo: La capa intermedia (la "pulpa" o "molla").
- Endocarpo: La capa más interna, que rodea directamente la semilla (el "hueso" o "carozo" en algunos frutos).
- La semilla: Contenida dentro del endocarpo.