Fisiopatología de la Diarrea: Un Enfoque en Hipermotilidad, Enterotoxemia y Paratuberculosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Diarrea por Hipermotilidad

  • Se produce por la ingestión de **compuestos organofosforados**, que causan la inactivación de la **colinesterasa**.
  • Genera **efectos muscarínicos y nicotínicos** debido a la acumulación de **acetilcolina**.
  • Activa el **sistema parasimpático**, lo que resulta en un aumento de la **peristalsis** y la salivación.
  • Provoca un aumento en la velocidad del **tránsito intestinal**.
  • Consecuentemente, se manifiesta la **diarrea**.

Enterotoxemia

  • Causada por **Clostridium perfringens**, que puede ingresar al organismo de la cría, por ejemplo, desde la ubre de la oveja.
  • Necesita **anaerobiosis** para dividirse y, al hacerlo, produce **exotoxinas**.
  • Coloniza la **mucosa intestinal**.
  • La producción de **toxina alfa** causa daño epitelial. Esta fosfolipasa produce la hidrólisis de la membrana (fosfolípidos), dañando las membranas de los **glóbulos rojos**, **plaquetas** y **PMN** (polimorfonucleares).
  • La **toxina beta** aumenta la **permeabilidad vascular** y produce necrosis de diverso grado en las **microvellosidades**.
  • Se observa **destrucción y descamación epitelial**, así como destrucción de vasos sanguíneos, lo que lleva a la **disentería del cordero** (diarrea con sangre).
  • Mata las células intestinales, provocando **enteritis hemorrágica** con ulceración de la mucosa.
  • El proceso inflamatorio aumenta la vasodilatación (VD) y la permeabilidad vascular, resultando en la salida de líquido al lumen y **diarrea**.

Paratuberculosis

  • Causada por **Mycobacterium avium paratuberculosis**.
  • Realiza **evasión de la fagocitosis**:
    • Al ser fagocitada, consume el **ATP del lisosoma**.
    • La unión lisosoma-fagosoma es ATP-dependiente, por lo que no se puede unir.
    • La membrana de la bacteria impide que el pH del fagosoma cambie, volviéndola impermeable a los hidrogeniones.
    • El **LAM** (Lipoarabinomanano) retrasa la **apoptosis del macrófago** al unirse a receptores de manosa.
  • Ingresa por **vía oral**, llegando al intestino (parte final del **íleon**).
  • En el intestino, se encuentran células intestinales como las **células M**, que tienen capacidad fagocítica, y macrófagos. Se produce una evasión de la fagocitosis.
  • Algunas bacterias no tienen pared celular completa, lo que permite a los macrófagos fagocitarlas y presentar el antígeno. Los **peptidoglicanos** activan la **adenilato ciclasa**.
  • Al no haber unión fagosoma-lisosoma, se inicia la **fisión binaria** dentro de la célula. Cuando la célula muere, se produce una reacción celular y tisular que lleva a la **formación de granuloma** (compuesto por células epitelioides y gigantes, macrófagos, neutrófilos y linfocitos).
  • Esto provoca el **engrosamiento de la pared intestinal**, lo que altera la digestión y absorción.
  • La alteración en la absorción de nutrientes resulta en **hipoproteinemia** y una caída en la **presión coloidosmótica** en la sangre, provocando la salida de líquido del espacio intravascular al tejido laxo (como el espacio submandibular), lo que se manifiesta como **edema**.

Entradas relacionadas: