Fisiopatología Respiratoria: Mecánica, Alteraciones y Disnea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La resistencia al paso del aire es mayor en la espiración debido a que se reduce el volumen del pulmón y, por tanto, la longitud de las fibras elásticas, disminuyendo la tracción sobre la pared. Además, aumenta la presión intratorácica y los bronquios se comprimen, lo que provoca que el aire quede atrapado en los alvéolos.

Trastornos Restrictivos

Un trastorno restrictivo implica una limitación de la expansión del pulmón, que puede ser causada por afectación del SNC, de los nervios responsables de la estimulación de los músculos inspiratorios, lesiones del esqueleto óseo o limitaciones locales. Esto resulta en una disminución de la distensibilidad pulmonar.

Alteraciones del Control Respiratorio

Las alteraciones del control respiratorio pueden ser globales o afectar aspectos específicos:

  • Hipoventilación: El intercambio gaseoso es inadecuado, produciéndose hipoxemia e hipercapnia.
  • Hiperventilación: Causa hipocapnia (descenso de la PCO2) y aumento del pH sanguíneo, lo que puede llevar a una disminución del aporte de O2 a los tejidos y estimulación del tono simpático.

Alteraciones de la Frecuencia y el Ritmo Respiratorio

  • Frecuencia: Taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria), bradipnea (disminución de la frecuencia respiratoria), batipnea (aumento de la profundidad de la respiración).
  • Ritmo:
    • Respiración de Cheyne-Stokes: Patrón cíclico en el cual la profundidad de la ventilación aumenta para luego disminuir hasta la aparición de apnea.
    • Respiración atáxica: Irregularidad de los movimientos respiratorios.
    • Apnea del sueño: Apnea prolongada con respiración normal.
    • Hipo: Trastorno del ritmo respiratorio caracterizado por la contracción brusca de los músculos inspiratorios y el cierre de la glotis.

Disnea

La disnea es la sensación de que la actividad respiratoria se hace consciente y penosa. Es un concepto abstracto que involucra la percepción y la respuesta afectiva.

Causas de la Disnea

  • Ejercicio físico intenso.
  • Respiración en una atmósfera pobre en oxígeno.
  • Acidosis.
  • Ansiedad.
  • Causas del trastorno ventilatorio obstructivo y restrictivo, por afectación del pulmón o de la pleura.
  • Neuropatías y miopatías.
  • Trastorno ventilatorio obstructivo e insuflación pulmonar (enfisema y asma), neumotórax.

La disnea puede ser de reposo o de esfuerzo.

  • Ortopnea: Forma de disnea que se acentúa al adoptar la posición de decúbito y mejora al incorporarse.
  • Platipnea: La disnea se acentúa cuando el paciente pasa del decúbito al ortostatismo.

Efectos Bohr y Haldane

  • Efecto Bohr: El aumento de PCO2, la disminución del pH y el aumento de temperatura facilitan la liberación de O2 a los tejidos.
  • Efecto Haldane: Un aumento de PO2 lleva a una disminución de la afinidad de la hemoglobina por el anhídrido carbónico.

Entradas relacionadas: