Fisiopatología Respiratoria: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Preguntas sobre Insuficiencia Ventilatoria y Función Pulmonar

9.- En un paciente se demuestra una insuficiencia ventilatoria con fallo global, tanto en la inspiración como en la espiración. Señale en qué situación clínica de las siguientes NO se produce esta circunstancia:

  1. Espondilitis anquilosante.
  2. Parálisis diafragmática.
  3. Miastenia gravis.
  4. Síndrome de Guillain-Barré.
  5. Distrofias musculares.

111.- ¿Cuál de los siguientes datos funcionales respiratorios esperará encontrar usted en pacientes afectos de enfisema pulmonar?:

  1. Disminución de la capacidad pulmonar total.
  2. Aumento de la capacidad vital.
  3. Disminución del volumen residual.
  4. Aumento de la retracción elástica pulmonar.
  5. Disminución de la capacidad de difusión de CO.

117.- ¿En cuál de las siguientes situaciones de hipoxia la diferencia alveoloarterial de oxígeno (PAO2-PaO2) puede ser normal?:

  1. Neumonía.
  2. Tromboembolismo pulmonar.
  3. Hipoventilación alveolar.
  4. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  5. Fibrosis pulmonar.

MIR 1997-1998F RC: 3

153.- La hipoventilación alveolar se identifica en la gasometría arterial por el hallazgo de hipoxemia más:

  1. Hipocapnia.
  2. Alcalosis respiratoria.
  3. Elevación del gradiente alveolo-arterial de oxígeno.
  4. Acidosis metabólica.
  5. Hipercapnia.

154. Los hallazgos característicos del enfisema pulmonar en la exploración funcional respiratoria son:

  1. Patrón ventilatorio restrictivo, disminución del volumen residual y aumento de la capacidad de difusión alveolo-capilar.
  2. Patrón ventilatorio obstructivo, aumento del volumen residual y disminución de la capacidad de difusión alveolo-capilar.
  3. Patrón ventilatorio obstructivo, aumento de la capacidad de difusión alveolo-capilar y disminución de la capacidad pulmonar total.
  4. Disminución de la capacidad residual funcional, aumento de la capacidad de difusión alveolo-capilar y elevación de la capacidad pulmonar total.
  5. Hiperreactividad bronquial, disminución del volumen residual y descenso de la capacidad pulmonar total.

35.- Una espirometría muestra una capacidad vital baja, capacidad forzada (CVF) baja, un volumen espiratorio máximo por segundo (VEMS) bajo, y un cociente VEMS/CVF del 30%. Su interpretación sería de:

  1. Enfermedad restrictiva parenquimatosa.
  2. Enfermedad obstructiva.
  3. Enfermedad restrictiva extraparenquimatosa.
  4. No se puede interpretar sin conocer el volumen residual.
  5. No se puede interpretar sin conocer la PaO2.

37.- Un paciente de 75 años es traído a urgencias por disnea, cianosis, desorientación y edemas generalizados. En sangre arterial, se obtienen los siguientes datos: pH 7,34, PCO2 67 mmHg, PO2 50 mmHg, HCO3 32 mmol/l (diferencia alveoloarterial de 02 16 mmHg; teórico para su edad 18). ¿Cuál es el trastorno fisiopatológico causante de su insuficiencia respiratoria?:

  1. Insuficiencia cardíaca.
  2. Enfermedad alveolar.
  3. Hipoventilación.
  4. Enfermedad vascular pulmonar.
  5. Obstrucción crónica de las vías respiratorias.

40.- Un individuo que reside largo tiempo a gran altura presentará uno de los hallazgos siguientes. Señálelo:

  1. Hipoventilación.
  2. Hipercapnia.
  3. Acidosis respiratoria.
  4. Aumentos del bicarbonato urinario.
  5. Disminución de la capacidad de transporte de oxígeno.

221.- La gasometría de un paciente muestra hipoxia, hipercapnia y diferencia alveoloarterial de oxígeno normal. Este patrón se explicaría por:

  1. Situación de Eisenmenger.
  2. Neumonía lobar.
  3. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  4. Enfermedad intersticial.
  5. Enfermedad neuromuscular.

228.- Con propósitos clínicos, la hipoventilación alveolar se identifica en la gasometría arterial por uno de los siguientes trastornos:

  1. Aumento de la PO2 venosa.
  2. Disminución de la PO2 arterial.
  3. Aumento de la PCO2 arterial.
  4. Disminución de la PCO2 arterial.
  5. Disminución de la PCO2 venosa y la PCO2 arterial.

233.- En la exploración funcional respiratoria del enfermo con enfisema pulmonar es característico encontrar:

  1. Disminución de la capacidad de transferencia para monóxido de carbono.
  2. Disminución del volumen residual.
  3. Menor distensibilidad pulmonar estática.
  4. Caída del volumen de gas intratorácico.
  5. Disminución de la capacidad pulmonar total.

Entradas relacionadas: