Fisiopatología del Sistema Endocrino: Glándula Tiroides y sus Alteraciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 32,6 KB
Clase: Fisiopatología del Sistema Endocrino II - Glándula Tiroides
Glándula Tiroides
La glándula tiroides es un órgano impar, medio simétrico, situado en la cara anterior del cuello. Mide aproximadamente 7 cm de ancho, 3 cm de alto y 18 mm de grosor, apoyándose en la parte anterior del conducto laringotraqueal.
Hormonas Tiroideas
La glándula tiroides secreta dos hormonas importantes:
- Tiroxina (T4)
- Triyodotironina (T3)
Estas hormonas aumentan el metabolismo del organismo, aunque difieren en la rapidez y la intensidad de acción.
La Triyodotironina (T3) es cuatro veces más potente que la Tiroxina (T4), aunque se detecta en menor cantidad en la sangre y su duración es más breve.
La secreción tiroidea está controlada principalmente por la TIROTROPINA (TSH) u HORMONA ESTIMULANTE DEL TIROIDES, secretada por la adenohipófisis.
Exploración Anatomofuncional de la Glándula Tiroides
- Prueba Clásica: Cuantificación de la Captación de Yodo Radioactivo por el tiroides.
- Se puede obtener una imagen de la zona de la tiroides a través de la Gammagrafía Tiroidea.
- Revela anatomía funcional.
- Ecografía Tiroidea: Permite medir el tamaño de la tiroides.
- Identifica la presencia de nódulos intra o extratiroideos y define sus características (sólido, quístico, calcificado).
- La función tiroidea se valora midiendo la T4 Libre y la TSH.
- T4 libre alta: Tirotoxicosis
- T4 libre baja: Hipotiroidismo
- TSH alta: Posible Hipotiroidismo
- TSH baja: Posible Hipertiroidismo
- Anticuerpos antitiroglobulina y antitiroperoxidasa (fenómenos autoinmunitarios).
Bocio
Se define como todo aumento de volumen y/o de consistencia del tiroides.
- Morfología:
- Difuso
- Nodular/Multinodular
- Funcional:
- Eutiroideo
- Hipotiroideo
- Hipertiroideo
- Etiología:
- Yodoprivo
- Autoinmune
- Neoplásico
Alteraciones de la Glándula Tiroidea
Disfunción Tiroidea:
- Déficit de hormona tiroidea:
- Hipotiroidismo
- Exceso de hormona tiroidea:
- Hipertiroidismo
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo es el cuadro clínico que expresa la disminución en la producción o en la utilización periférica de las hormonas tiroideas.
Habitualmente se debe a una disminución en la secreción de hormonas tiroideas (HT), lo que produce niveles bajos de T4 y T3 en el plasma.
También se llama mixedema, ya que se produce un acúmulo generalizado de mucopolisacáridos hidrófilos en los tejidos subcutáneos, que provocan un edema especial que no deja fóvea.
(No debe confundirse con el mixedema pretibial de la enfermedad de Graves-Basedow).
Etiopatogenia del Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Primario
Se denomina así cuando la lesión se asienta en la glándula, representando entre el 90 y el 95% de todos los casos. Sus principales causas son:
- De origen congénito.
- Procesos autoinmunitarios.
- El déficit o exceso de yodo en la dieta.