Fisioterapia en el ámbito público: atención primaria y especializada

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Atención primaria

A finales de los años 80 se inició la dotación de recursos de fisioterapia en centros de salud. La circular INSALUD 4/91 de 25 de abril de 1991 integró la fisioterapia en los centros de salud desde un punto de vista normativo. El real decreto 1030/2006 INSALUD establece la cartera de servicios básicos en fisioterapia en los centros de salud:

  1. Tratamientos fisioterápicos básicos.
  2. Fisioterapia extrahospitalaria o ambulatoria.
  3. Fisioterapia domiciliaria.
  4. Unidades de apoyo en fisioterapia.
  5. Aplicación de las técnicas de fisioterapia en procesos protocolizados.

La mayoría de las comunidades autónomas ofrecen al menos 4 de los 5 servicios básicos de fisioterapia. Los ratios de fisioterapeuta-paciente oscilan entre 15.000 y 25.000 según la comunidad autónoma. En algunos casos se subcontratan con empresas externas algunos de los servicios básicos de fisioterapia. Retos futuros:

  1. Reforzar los programas de actuación en fisioterapia por patologías que incluyan los algoritmos de resolución y derivación de las patologías más relevantes.
  2. Analizar la viabilidad de unificar los ratios poblacionales en las comunidades autónomas por fisioterapeutas en atención primaria.
  3. Incorporar la atención domiciliaria como prestación de fisioterapia en atención primaria.
  4. Participar en la salud comunitaria como prevención y promoción de la salud.

Atención especializada

Funciones del fisioterapeuta:

  1. Actividad asistencial.
  2. Actividad docente.
  3. Actividad investigadora.
  4. Actividad de dirección, gestión y administración.

Las funciones según el artículo 71 del estatuto del personal sanitario no facultativo:

  1. Colaborar en actividades deportivas de los pacientes.
  2. Aplicar las prescripciones médicas.
  3. Tener a su cargo el control de ficheros.
  4. Vigilar la conservación del material de fisioterapia.
  5. Poner en conocimiento de los superiores anomalías o deficiencias en asistencia o en la dotación del servicio.
  6. Realizar las exploraciones manuales prescritas por el médico.

Funciones del fisioterapeuta en atención especializada en el S.XXI:

  1. Atención directa al paciente.
  2. Organización de la unidad de fisioterapia.
  3. Formación en hospitales universitarios y escuelas universitarias de fisioterapia.
  4. Formación continuada.
  5. Estudio y seguimiento de casos clínicos.
  6. Actividades administrativas y de gestión.
  7. Programas de educación para la salud.

Entradas relacionadas: