Fisioterapia en Salud y Educación Sanitaria: Rol y Programas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB
BLOQUE 3: La Fisioterapia en el Estado de Salud y su Función en la Educación Sanitaria
Importancia de la Fisioterapia en el Estado de Salud del Individuo
Definiciones de Fisioterapia
- OMS (1968): La fisioterapia es el arte y la ciencia del tratamiento por medio de ejercicio terapéutico, calor, frío, agua, masaje y electricidad; cuyo objetivo es preservar, restablecer y mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes, además de la prevención, promoción, mantenimiento y recuperación de la funcionalidad.
- WCPT (2011):
- La fisioterapia emplea enfoques físicos para promover, mantener y restaurar el bienestar físico, psicológico y social del individuo.
- La fisioterapia desarrolla, mantiene y restablece el movimiento y la capacidad funcional máxima durante toda la vida.
- El movimiento funcional se considera fundamental para un estado de salud óptimo.
Fisioterapia Psiquiátrica
Muy extendida en EEUU, Canadá y Europa; muy poco desarrollada en nuestro país.
Técnicas utilizadas:
- Terapia de la conciencia corporal basal.
- Terapia psicomotora.
- Masoterapia adaptada.
- Estimulación sensorial.
- Actividad física adaptada.
- Equinoterapia.
- Biofeedback.
Importancia de la Fisioterapia en Diversas Patologías
- Fisioterapia en Traumatología: Todas las lesiones precisan un buen tratamiento de fisioterapia.
- Fisioterapia en Reumatología: (CVRS - Calidad de Vida Relacionada con la Salud).
- Fisioterapia en la Tercera Edad: Alargar la vida, pero con salud.
- Fisioterapia en Deporte: Llevamos al límite nuestro organismo.
- Fisioterapia en Pediatría: Por un buen comienzo.
- Fisioterapia en Afecciones Respiratorias: Vital e imprescindible.
- Fisioterapia en Afecciones Genitourinarias: Antes, durante y después.
- Fisioterapia en el Ámbito Laboral: Ergonomía.
La Fisioterapia y la Educación Sanitaria
Protagonismo de la Fisioterapia en Educación Sanitaria
- En el Área de la Salud Escolar:
- Ergonomía y análisis del material escolar.
- Higiene postural y campañas en el ámbito escolar.
- Postura.
- Prevención: básica y fundamental.
- Salud escolar.
- Promotor esencial de la salud (posibilidad de descubrir precozmente, importancia de la educación postural en el ámbito escolar, intervención preventiva en alteraciones vertebrales en niños y adolescentes, podemos facilitar que los jóvenes solucionen sus propios problemas musculoesqueléticos).
- En el Área Preventiva:
- Problemas de espalda cada vez más precoces.
- Programas de fisioterapia preventiva de lesiones de espalda en CEIP e IES.
- Los CEIP e IES son contextos idóneos para intervenir en la promoción y prevención de la salud.
- Intervención directa: Actuación sobre el alumnado.
- Intervención indirecta: Actuación de coordinación con otros profesionales.
- En el Área Ergonómica:
- Actuación directa sobre el aula y el escolar vigilando el mobiliario.
- Actuación indirecta sobre el profesorado.
- En el Área de Fomento de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS):
- El ámbito escolar es el mejor para promocionar actividades y programas para conseguir la calidad de vida y la salud.
- Debemos adaptar los programas y sus contenidos a la edad de los alumnos (niños de 3 a 6, de 6 a 9...).
- Los programas deberán ser diseñados con el formato:
- Campañas adaptadas a la edad y al medio.
- Campañas sencillas en conceptos y desarrollo.
- Campañas atractivas y no excluyentes.
- Campañas de corta duración y tiempo de actuación.
- Campañas dirigidas a la totalidad.
Programas de Educación para la Salud
Ámbitos de Aplicación de los Programas de Educación para la Salud
- En el Ámbito de la Sanidad Pública:
- Los centros de salud constituyen la salud de la población.
- Programas preventivos.
- Programas de detección precoz.
- Programas de salud pública.
- En el Ámbito de la Sanidad Privada:
- Programas de educación para la salud diseñados para el cliente.
- Programas según las necesidades del cliente.
- Programas para su propio personal en sus mismos centros de trabajo.
- En el Ámbito de las Mutuas de Accidentes:
- Programas diseñados para impartir en empresas protegidas por ellas mismas.
- Programas diana para disminuir la siniestralidad laboral.
- Programas diana para recuperar lo antes posible al trabajador en baja laboral.
- En el Ámbito de la Empresa Privada:
- Aumentar la satisfacción del trabajador.
- Disminuir la probabilidad de lesión laboral.
- Disminuir el número de bajas laborales y los días de baja.
- Concepto de empresa saludable.
- En el Ámbito de las Asociaciones sin Ánimo de Lucro y ONG.