Fitonutrientes y Dietas Especiales para la Salud
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Fitonutriente Quercetina
Frutas (cereza, pera, manzanas), verduras, cereales (avena), té verde.
Resveratrol
Cacahuetes, mosto de uva, arándanos, vino tinto.
Lignanos
Semillas, frutos secos, cereales integrales, brócoli.
Indol 3 Carbinol
Vegetales (col, brócoli, nabos).
Bromelaina
Piña.
Alimentos Antiinflamatorios
Fruta, verdura hoja verde, algas, lino, cúrcuma.
Estimulan sistema inmune
Actividad física, pensamiento positivo, setas, fruta y verdura.
Alimentos ricos en vitaminas y minerales
Alimentos con pigmentos: negro, rojo, verde.
Antioxidantes
Frutos rojos, papaya, té verde. Hojas.
Omega 3
Lino, pescado azul, nueces.
Antiangiogénicos
Ajo, perejil, apio, cúrcuma.
Alcalosis metabólica
Verduras, frutas secas, limón, piña, tomate.
Ambiente inflamatorio
Gluten, café.
Sistema inmune deprimido
Gluten, grasas trans.
Factores de crecimiento
Lácteos, carne, alimentos con índice glucémico alto.
Acidosis metabólicas
Azúcar, harinas blancas, alimentos procesados.
Estrés oxidativo
Tabaco, nitrosaminas, fármacos.
Tóxicos ambientales
Pesticidas, metales pesados, radiaciones, químicos en cosmética.
Omega 6 trans
Aceite de girasol, maíz, margarina. Alimentos procesados.
Selenio
Lentejas, cacahuetes, nueces y almendras.
Triptófano (aumenta serotonina)
Pavo, pollo, pescado, leche, queso, huevos.
Patologías donde se recomiendan
Dolor de espalda, ansiedad, hiperactividad, depresión, migrañas.
Dieta monomérica
Formulación bien definida con nutrientes simples. Lípidos escasos. Exentas de lactosa y fibra. Poca digestión. Se administra mediante bomba.
Dieta Polimérica
Tiene proteínas completas y los lípidos suelen ser aceites vegetales. Lactosa escasa o nula, como el gluten. Bajas en sodio. Cubren los micronutrientes. Deben ser digeridas antes de absorberse.
Dieta elemental especial
Preparados dietéticos para patologías específicas. Aportan aminoácidos en patologías como insuficiencia hepática e insuficiencia renal.
Complicaciones NP
Complicaciones del catéter, metabólicas, sépticas, óseas y hepáticas.
Métodos y técnicas de administración
Continuo y discontinuo. Continuo se administra un volumen determinado en un tiempo determinado. Se suele utilizar cuando se comienza la alimentación por sonda tras varios días de ayuno. Puede usarse la técnica por goteo o bomba de infusión continua. La administración discontinua se usa por vía gástrica unas 5-8 veces al día. Técnica por jeringa, goteo o bomba.