Fitopatología: estudio de enfermedades en las plantas y estrategias de control
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB
Fitopatología
Es la ciencia que se encarga del estudio de las enfermedades en las plantas, así como de definir los agentes causales de las mismas y establecer las estrategias de control.
Enfermedad
Cualquier alteración de una planta que interfiere con su estructura normal y funcionamiento.
Síntoma
Reacciones o alteraciones internas y externas que sufre una planta como resultado de una enfermedad.
Marchitez
Pérdida de turgencia, rigidez y en consecuencia caída de las hojas de la planta, que por lo general se debe a la falta de agua en su estructura.
Sígnos
Cualquier porción no estructurada completa identificada en un patógeno.
El pH en el suelo también es importante en la aparición y severidad de las enfermedades de las plantas ocasionadas por algunos patógenos que moran en el suelo. Por ejemplo, la hernia de las crucíferas, ocasionada por Plasmodiophora brassicae, es más predominante y severa a un pH cercano a 5.7, mientras que su desarrollo decae pronunciadamente entre 5.7 y 6.2 y se inhibe por completo a un pH de 7.8. Por otra parte, la roña común de la papa, ocasionada por Streptomyces scabies, es severa a un pH que va de 5.2 a 8.0 o más, pero su desarrollo decae notablemente a un pH inferior a 5.2. Por lo tanto, es evidente que dichas enfermedades son más serias en áreas donde el pH del suelo favorece a un patógeno.
El rango de pH óptimo para el desarrollo de los microorganismos está entre 5 y 8, pero los hay que pueden vivir en condiciones extremas.
- Acidófilos (pH 1-5)
- Neutrófilos (pH 5-9)
- Alcalófilos (pH 9-10)
En estas y en muchas otras enfermedades, la acidez del suelo (pH menor a 7.0), al parecer influye principalmente sobre el patógeno, aunque en otras enfermedades, el debilitamiento del hospedante debido a una nutrición desbalanceada, inducida por la acidez del suelo, puede afectar a la incidencia y severidad de la enfermedad.
- Fusarium oxysporium: El pH óptimo es de 7.7 y puede desarrollarse entre 2.2 y 9.0.
- Phytophthora cinamomi Rands: El pH óptimo para el desarrollo de la enfermedad es de 6.5.