Fitoquímicos y Salud: Propiedades, Funciones y Beneficios para el Bienestar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Fitoquímicos: Compuestos Bioactivos Esenciales para la Salud

Los fitoquímicos son compuestos de origen vegetal que, aunque no se consideran nutrientes esenciales en el sentido tradicional, desempeñan un papel crucial en la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades. Sus características principales incluyen:

  • No son esenciales: no se ha demostrado que su carencia produzca síntomas patológicos.
  • Se encuentran solo en alimentos de origen vegetal.
  • En los alimentos se hallan en cantidades muy pequeñas.
  • Son un grupo muy numeroso de compuestos.
  • No aportan calorías.
  • Poseen un papel importante en la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Funciones Clave de los Fitoquímicos

Los fitoquímicos ejercen múltiples funciones beneficiosas en el organismo:

  • Prevención y disminución del riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer:
    • Pueden inhibir la carcinogénesis.
    • Inhiben la fase inicial de activación de procarcinógenos de la dieta.
    • Impiden la unión de los carcinógenos al ADN.
    • Dificultan la acción de los estrógenos en la proliferación y el crecimiento celular.
  • Acción antioxidante.
  • Papel protector a nivel cardiovascular.
  • Regulan la glucemia.
  • Efecto inmunomodulador: mejoran la respuesta inmunitaria.

Principales Grupos de Fitoquímicos

Carotenoides

Los carotenoides son pigmentos sintetizados por plantas, algas y bacterias fotosintéticas, presentes en diversos vegetales.

Tipos de Carotenoides:

  1. Carotenoides sin oxígeno (Carotenos):
    • α y β-Carotenos
    • Licopeno
  2. Carotenoides con oxígeno (Xantofilas):
    • Luteína
    • Zeaxantina
    • β-Criptoxantina

Funciones de los Carotenoides:

  • α y β-Carotenos actúan como provitaminas A.
  • Función antioxidante (prevención de enfermedades cardiovasculares - ECV).
  • Prevención de la degeneración macular y cataratas.
  • El Licopeno disminuye el riesgo de cáncer de próstata.
  • Se ha estudiado la relación entre carotenoides y el riesgo de cáncer de pulmón.

Factores que Afectan la Biodisponibilidad del Licopeno:

  • Variedad, grado de madurez, modo de cultivo y maduración del vegetal.
  • Mejor en vegetales cocinados que crudos.
  • Mejor cuando se trituran y homogeneizan.
  • Mejor cocinado con aceite.

Fitosteroles

Los fitosteroles son compuestos vegetales con una estructura similar al colesterol.

Tipos Comunes:

  • β-Sitosterol
  • Estigmasterol
  • Campesterol

Funciones de los Fitosteroles:

  • Compiten con el colesterol en la absorción intestinal.
  • Disminuyen el colesterol LDL y el colesterol total.
  • No modifican el colesterol HDL ni los triglicéridos.

Fuentes Alimentarias:

  • Aceites vegetales (maíz, colza, girasol, soja).
  • Frutos secos (cacahuetes, anacardos, semillas de sésamo, almendras).
  • Gramíneas (trigo, centeno, maíz).

Polifenoles

Los polifenoles son un amplio grupo de fitoquímicos que incluyen compuestos fenólicos y flavonoides.

Funciones de los Polifenoles:

  • Acción antioxidante.
  • Capaces de modular el crecimiento y la proliferación celular, previniendo así procesos cancerosos.
  • Previenen enfermedades cardiovasculares mediante:
    • Función antitrombogénica.
    • Inhibición de la oxidación del colesterol LDL.
    • Disminución de la agregación y adhesión plaquetaria.
    • Modulación de la producción de óxido nítrico por el endotelio, lo que conduce a la vasodilatación.
    • Supresión de la producción de anión superóxido.

Glicosinolatos

Los glicosinolatos son compuestos presentes en vegetales crucíferos, que se transforman en otros compuestos bioactivos.

Metabolismo de los Glicosinolatos:

Los glicosinolatos, mediante la enzima mirosinasa, se transforman en:

  • Isotiocianatos
  • Tiocianatos
  • Indoles

Funciones de los Glicosinolatos y sus Derivados:

  • Efecto protector frente a procesos neoplásicos (cáncer), mediante la inducción de procesos de detoxificación (reacciones de oxidación y conjugación).
  • Los indoles actúan sobre el metabolismo y los receptores estrogénicos, ejerciendo un efecto preventivo frente a cánceres estrógeno-dependientes.
  • Los isotiocianatos (como el sulforafano) poseen una importante acción antibacteriana (especialmente contra Helicobacter pylori).
  • Disminuyen los procesos de inflamación.
  • Disminuyen los procesos de proliferación celular.

Entradas relacionadas: