Fitoterapia: Uso Terapéutico de Plantas Medicinales y sus Derivados
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB
Fitoterapia: Uso Terapéutico de Plantas Medicinales
La fitoterapia estudia el uso de productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, atenuar o curar un estado patológico. Se elabora con principios vegetales naturales siguiendo un protocolo estricto para que se considere medicamento.
Metabolitos Secundarios
Los metabolitos secundarios son productos resultantes de reacciones metabólicas secundarias específicas de las plantas.
- Terpenos: Moléculas de naturaleza lipídica, insolubles en agua.
- Compuestos fenólicos: Grupo heterogéneo cuyos integrantes contienen un fenol y son solubles en agua. Incluyen:
- Cumarinas: interfieren con la vitamina K y el mecanismo de coagulación de la sangre.
- Flavonoides: dan color a las flores y atraen o repelen microorganismos.
- Taninos: sabor amargo, presentes en el vino tinto.
- Glucósidos: Formados por un azúcar unido a un alcohol mediante un enlace glucosídico. Incluyen:
- Saponinas: con propiedades surfactantes o detergentes.
- Glucósidos cardíacos: como la digitoxina.
- Alcaloides: Solubles, contienen al menos un átomo de nitrógeno en su molécula y poseen actividad farmacológica.
Factores que Afectan la Composición de las Plantas
La composición de las plantas puede variar debido a diversos factores:
- Factores endógenos: Parte de la planta utilizada, etapa de desarrollo de la planta.
- Factores exógenos: Condiciones ambientales.
- Procesos bioquímicos de degradación.
Recolección, Secado y Conservación
- Recolección: Proceso en el que se recoge la parte de interés de la planta en el momento justo de maduración.
- Sustancia vegetal: Planta entera, fragmentada o cortada; partes de plantas, algas, hongos, líquenes no tratados, en forma seca o fresca.
- Secado: Elimina la humedad de la planta, evita procesos de degradación y reduce la contaminación.
- Conservación: Evita la putrefacción y el crecimiento de hongos.
Preparados Vegetales
Los preparados vegetales se obtienen al someter las plantas a tratamientos específicos como:
- Extracción
- Destilación
- Prensado
- Fraccionamiento
- Purificación
- Concentración
- Fermentación
Tipos de Extracción
- Extracción mecánica: Obtención del principio activo (PA) por incisión o expresión de la droga animal o vegetal.
- Extracción con disolventes: Poner la sustancia vegetal en contacto con un disolvente en el cual el PA sea soluble. Puede ser:
- Maceración
- Percolación
- Infusión o cocción
- Tintura
- Cocido
- Extracción por destilación: Destilar la sustancia vegetal para obtener la esencia. Incluye:
- Esencia o aceite esencial
- Alcohol destilado
- Agua destilada floral o hidrolato
Medicamentos a Base de Plantas
Los medicamentos a base de plantas contienen como principios activos exclusivamente sustancias vegetales y/o preparados vegetales, junto con excipientes vegetales.
Etiquetado
El etiquetado debe seguir las normas en cuanto a la composición de las especies vegetales utilizadas para elaborar el medicamento y nombrarlas por su nombre científico.
Aplicaciones Tópicas
- Infusión/Tisana: Planta medicinal en infusión.
- Masaje: Aceite, linimento, loción.
- Sobre la piel:
- Cataplasma: Pasta blanda con propiedades calmantes o curativas.
- Emplasto: Sólido a temperatura ambiente, se ablanda al colocarlo sobre la piel.
- Compresa y fomento: Tela de gasa impregnada con tisana, zumo o tintura.
- Vahos: Exponer un preparado vegetal aromático a la acción del agua hirviendo para obtener vapor.
Etiquetado de Medicamentos Tradicionales a Base de Plantas
Deben recibir autorización de la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), disponer de un Código Nacional con las siglas MTP e incluir la leyenda "Medicamento tradicional a base de plantas".
Homeopatía
La homeopatía es una forma terapéutica basada en el principio de la similitud.
- Principio de similitud: Se resume en la expresión "lo semejante cura lo semejante".
- Patogenesia: Estudio objetivo para determinar el conjunto de síntomas que cada sustancia activa provoca en una persona sana.
- Principio de dosis infinitesimal: Cualquier producto elaborado de acuerdo con la homeopatía debe diluirse sucesivamente hasta que no quede sustancia activa en el preparado.
- Principio de individualización: Expresión "no hay enfermedades, sino personas enfermas".
Conceptos Clave en Homeopatía
- Cepa: Sustancia natural utilizada para preparar un medicamento homeopático.
- Tintura madre: Preparado líquido obtenido por la acción disolvente de un vehículo apropiado sobre materias primas.
- Título: Relación entre el peso de la cepa utilizada y el peso de la tintura que se obtendrá a partir de ella.
- Dilución: Tomar un volumen conocido y añadir disolvente, aumentando el volumen.
- Potenciación: Sucesión de diluciones; cada dilución que se obtiene es más potente que la anterior.
- Dinamización: Proceso en el que se da a una dilución un mínimo de 100 agitaciones enérgicas por minuto.
- Medicamento homeopático: Obtenido a partir de una cepa homeopática siguiendo un procedimiento de fabricación homeopático descrito en la RFE (Real Farmacopea Española) u otra farmacopea.