Trabajo, Flexibilidad Laboral y Derechos Humanos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Trabajo
Definición
El trabajo es el esfuerzo personal dedicado a la producción y comercialización de bienes y/o servicios con un fin económico. Este esfuerzo origina un pago en dinero o cualquier otra forma de retribución. Puede considerarse como una parte o etapa de una obra o proyecto para la formación de un bien de capital. También se entiende como la labor, deber, relación y responsabilidad que debe realizarse para el logro de un fin determinado y por el cual se percibe una remuneración.
Flexibilidad Laboral
Definición
La flexibilidad laboral se refiere a la implementación de un modelo regulador de los derechos laborales que busca eliminar trabas y regulaciones para la contratación y el despido de empleados por parte de las empresas y organizaciones privadas. Está relacionada con las medidas de regulación del mercado laboral en lo referente a la libertad de contratación y el contrato individual de trabajo. Su objetivo es flexibilizar los mecanismos logrados por los sindicatos en el siglo XX, con la expectativa de mantener el crecimiento del sector privado.
Derechos Humanos
Definición
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Características
- Universales e inalienables: Pertenecen a todas las personas en todo momento y no pueden ser arrebatados.
- Independientes e indivisibles: Todos los derechos humanos son igualmente importantes y están interconectados.
- Iguales y no discriminatorios: Todas las personas deben disfrutar de los derechos humanos sin discriminación.
- Incluyen derechos y obligaciones: Los Estados tienen la obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
Diferencia entre Trabajo y Empleo
El trabajo, en términos económicos, es uno de los factores productivos que, junto con el capital y la tierra (medios de producción), permiten generar riqueza. Es la medida o representación del esfuerzo físico o mental que el hombre realiza sobre los medios de producción para generar riquezas, para producir bienes y prestar servicios.
El empleo, en cambio, se refiere a la tasa de población ocupada, a la parte de la población que realiza un trabajo remunerado.