Flexibilidad y Movilidad Articular en el Rendimiento Deportivo
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Flexibilidad
Elongación Muscular
59. Elongación muscular: Capacidad del músculo – Capacidad elástica del musculo – Fase plástica de estructura anatómica. A y B son correctas.
Movilidad Articular
60. Movilidad articular: Rango de movilidad de núcleo articular – Grado de angulación máxima - Movimiento de máxima amplitud. A, B y C son correctas.
61. El desarrollo de la flexibilidad depende de la libertad de movimiento articular y la elongación muscular, que mejora gracias a la práctica deportiva. V
62. La movilidad y la elongación están relacionadas, ya que al realizar movimientos es necesario… V
63. Factores de los que depende la flexibilidad: Tipo de articulación – Cápsula articular – Músculos – Sexo y edad.
64. ¿En qué aspectos es importante la flexibilidad en relación con el rendimiento técnico-deportivo? Adquisición de gesto deportivo – Perfeccionamiento deportivo – Elegancia gestual.
65. ¿En qué aspectos es importante la flexibilidad en relación con el rendimiento físico-deportivo? Economía del esfuerzo - Aceleración de procesos de recuperación - Alivio de dolor muscular - Influencia sobre la fuerza - Influencia sobre la resistencia - Influencia sobre la velocidad - Influencia sobre la capacidad de salto.
66. Desventajas de la flexibilidad: Inestabilidad articular - Desequilibrio y desproporciones segmentarias - Hipo excitación del sistema neuromuscular.
67. El período crítico es el período de tiempo que sigue a la edad en la que uno llega a ser capaz de desempeñar una actividad determinada de manera efectiva. V
68. Se deben realizar sesiones de flexibilidad antes de trabajar otras capacidades. F
69. La sesión de flexibilidad se realiza al final del entrenamiento. V
70. La efectividad de un entrenamiento debe evaluarse en términos de rendimiento angular. F
Sesión Especial de Flexibilidad
- Movimiento articular distal periférica
- Activación cardiorrespiratoria
- Movimiento articular proximal central
- Elongación muscular
- Flexibilización método asistido
- Flexibilización método F.N.P
- Flexibilización métodos no asistidos y otros métodos
- Gestos competitivos
- Extensión articular
- Relajación final
72. Protocolo de ejecución del método de FNP.
73. Orden práctico para una sesión de flexibilidad: Fascículo por músculo - Músculo por grupo muscular - Grupo muscular por articulación - Articulación por miembro.