Flexiguridad: Claves para un Mercado Laboral Dinámico y Seguro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

La flexiguridad es un sistema integral que permite que las empresas sean más competitivas y que las personas empleadas en ellas tengan, a lo largo de su vida laboral, empleos de calidad, acordes con su nivel académico y experiencia laboral. Implica:

  • Flexibilidad del mercado laboral, permitiendo a las empresas adaptar sus plantillas en función del ciclo económico (ERTEs y EREs).
  • Seguridad que brinda el Estado desde una doble perspectiva: social y económica (cobertura de la seguridad social, desempleo, políticas activas de empleo y pensiones públicas).

Desafíos actuales incluyen:

  • Diferencias entre trabajadores fijos y temporales.
  • Deficiente empleabilidad, con transiciones lentas entre empleos.
  • Inflexibilidad en las normas que rigen las relaciones entre trabajadores, sindicatos y empleadores.
  • Conciliación familiar mal resuelta.
  • Distribución de costes privados y públicos dirigida a amortiguar la destrucción de empleo, en vez de a equilibrar flexibilidad y seguridad laboral.

Gig Economy

La gig economy es un modelo laboral que consiste en aceptar cargos de una duración concreta y sin exclusividad con la empresa contratante. Representa para muchos trabajadores la posibilidad de lograr mayor conciliación entre la vida laboral y la personal.

Relación entre Gig Economy y Contratos Psicológicos

Es la antítesis de los contratos psicológicos.

Macro y Micro Flexiguridad

  • Macro flexiguridad: Público, relacionado con la legislación laboral en un sentido amplio.
  • Micro flexiguridad: Privado, relacionado con la relación entre cada empresa y sus trabajadores.

Beneficios de la Ley de Mutuas (Julio 2014)

  • Prevención de riesgos laborales.
  • Reducción de costos laborales.
  • Protección para los trabajadores.
  • Reintegración laboral.
  • Mejora de la imagen corporativa.

Tipos de Desempleo en España

  • Transitorio: Entre empleos.
  • Cíclico: Producido por la destrucción de empleo que acompaña a las crisis económicas (ej., 2008 y 2020).
  • Incontrolable: Producido por el incremento de la población activa.
  • Estructural: Desempleo de larga duración que afecta a la mano de obra poco empleable, sobre todo, en sectores no tecnológicos y actividades repetitivas.
  • Estacional: Servicios turísticos, sobre todo, en la costa.
  • Tecnológico: Automatización de procesos que sustituyen a personas.

Tipos de Flexibilidad

  • Flexibilidad externa: Tiene como objetivo potenciar la flexibilidad y la seguridad del mercado laboral en su conjunto.
  • Flexibilidad interna: Se centra en la flexibilidad del trabajador dentro de las empresas, distribución del horario laboral en función de las necesidades de cada empresa.
  • Flexibilidad funcional interna: Organización de la flexibilidad en las empresas mediante la formación continua, funciones polivalentes y rotación de puestos de trabajo, en función de la capacidad de los empleados para realizar distintas tareas.
  • Flexibilidad financiera: Variación entre el salario base y los complementos salariales en función del rendimiento del trabajador o de la empresa.

Relación entre Flexibilidad Operativa y Flexibilidad Laboral

La flexibilidad laboral se aplica en función de las necesidades de la organización, dando lugar a la flexibilidad operativa. Cuando el trabajo escasea, en algunas empresas trabajan 4 días a la semana, 8 horas por día. Al trabajar 32 horas en lugar de 40, el salario se reduce en la misma proporción, pero estas personas pueden buscar otro trabajo a tiempo parcial (por cuenta propia o ajena) o bien dedicarlo a actividades personales.

Integración Vertical vs. Horizontal en las Empresas

En la integración horizontal se externalizan las funciones no esenciales. Antes solo se externalizaban las funciones de soporte: limpieza, seguridad, cafetería, etc. Actualmente se puede externalizar casi todo, lo que le permitiría a las empresas poder llegar a economías a escala, conseguir objetivos que con sus propios medios no lo pudieron conseguir, ahorrar en costes, entre otros.

Economía Sumergida, Flexiguridad y Crisis (2008 y 2020)

Cada vez que hay una crisis, la economía sumergida aumenta. La economía sumergida y la flexiguridad son contrarias.

Evolución de la Caja de las Pensiones en España en el Siglo XXI

  • La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social fue de 12.000 millones de euros para 10 millones de pensionistas (junio 2023).
  • 20,9 millones de ocupados (junio 2023). Ratio: 2 ocupados por cada pensionista.
  • Esperanza de vida cada vez más alta: muchos años cobrando pensión.
  • Pocos nacimientos, mueren más españoles que nacen.

Liderazgo de Plantillas Multiculturales y Multigeneracionales

Las plantillas multigeneracionales suelen resultar más complejas de liderar.

Relación entre TRADE, RIDER y la Gig Economy

El autónomo dependiente o TRADE, tiene el 75% de sus ingresos de un solo cliente. El falso autónomo desarrolla su actividad bajo las condiciones de un trabajador por cuenta ajena. Ejemplos de falsos autónomos (riders): Glovo (8000 trabajadores).

Entradas relacionadas: