Flipped Classroom: Descubre el Modelo de Aprendizaje Invertido y sus Tipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tipos de Clase Invertida (Flipped Classroom)

El modelo pedagógico de la Clase Invertida, o Flipped Classroom, se adapta a diversas necesidades y contextos educativos. A continuación, se detallan sus principales variantes:

  • Clase Invertida Estándar: Los alumnos trabajan los vídeos en casa y practican lo aprendido con tareas tradicionales en el aula.
  • Clase Invertida Orientada a la Experimentación: Los vídeos sirven como referencia para recordar y repetir aprendizajes, fomentando la práctica activa.
  • Clase Invertida Orientada al Debate: Los vídeos asignados sirven para desarrollar debates o una reflexión profunda posterior en el aula, promoviendo el pensamiento crítico.
  • Clase Invertida como Aproximación: Los estudiantes ven los vídeos en clase, y posteriormente el profesor acude a resolver dudas. Este enfoque es preferiblemente utilizado con estudiantes más pequeños.
  • Clase Invertida Basada en Grupos: Combina el tipo de clase invertida anterior, pero el cambio se produce en el aula: los alumnos se agrupan para trabajar las tareas asignadas de forma colaborativa.
  • Clase Invertida Virtual: Los conceptos de tiempo y espacio se redefinen, ya que se suprime el concepto de aula tradicional en el desarrollo de aprendizajes, entrega de tareas, evaluación, etc., utilizando entornos completamente digitales.
  • Invertir al Profesor: El proceso de creación de vídeos puede recaer bien en el profesor, bien en el alumno, para demostrar experiencia o destrezas de orden superior, fomentando la creación de contenido por parte de los estudiantes.

¿Qué es el Flipped Classroom o Clase Invertida?

El Flipped Classroom, o Clase Invertida, es un modelo pedagógico innovador que transforma la dinámica tradicional del aula. En este enfoque, los alumnos adquieren los conocimientos teóricos fuera del aula, generalmente a través de recursos digitales como vídeos, lecturas o podcasts. El tiempo de clase se reserva, entonces, para el trabajo colaborativo, la resolución de problemas, la realización de experiencias prácticas y la aplicación de los conceptos aprendidos.

Este modelo posibilita que los estudiantes trabajen de una manera más activa y autónoma, asumiendo una mayor responsabilidad en su propio proceso de aprendizaje. La clase invertida modifica la enseñanza tradicional al distribuir contenidos de un modo online fuera del aula y aumentar significativamente el tiempo de aprendizaje activo y personalizado dentro de ella.

La tecnología juega un papel fundamental en este proceso, ya que la comunicación se realiza a través de herramientas online y los contenidos se crean y distribuyen en formato digital. El ejercicio de autonomía del alumno en su propio proceso de aprendizaje sienta las bases para que lo sostengan a lo largo de toda la vida, fomentando el aprendizaje continuo. El aprendizaje colaborativo se trabaja intensamente desde el aula, en un ambiente de participación donde los conocimientos adquiridos son puestos en práctica de manera significativa.

Además, este modelo permite trabajar todas las categorías cognitivas de la Taxonomía de Bloom. Durante el proceso de aprendizaje, los estudiantes desarrollan su pensamiento a través de diferentes estrategias cognitivas que incluyen: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear.

Entradas relacionadas: